lunes 13  de  enero 2025

"Accesar" constituye un barbarismo

El vocablo proviene del inglés “access”, cuya traducción al español es "acceder o entrar en", y también "entrada o acceso"

En esta segunda entrega, comenzaré agradeciéndoles todos los gentiles y estimulantes comentarios que me han enviado a mi correo electrónico. Y recuerden que siempre estaré esperando sus preguntas y sugerencias para ir enriqueciendo este espacio con la activa participación de todos ustedes, mis amables lectores. n

El primer e-mail que me llegó fue del Sr. Jorge Ramírez. Él me pregunta si es correcto usar la expresión u201cantes que nada u201d en lugar de u201cantes que todo u201d. n

Pues bien, le diré que las dos expresiones son correctas. Y si va al diccionario de la Real Academia Española, encontrará que u201cantes de nada" o"antes que nada u201d son locuciones adverbiales y significan"en primer lugar, lo primero de todo". Por ejemplo: Antes que nada aprueba el curso y luego ya veremos.
n
En el caso de u201cantes que todo u201d, al revisar el significado del adverbio de modo u201cprincipalmente u201d, podrá leer que su significado es"primeramente, antes que todo, con antelación o preferencia". n

CURIOSIDADES DEL ESPA?OL n
Al nacido en Santiago de Cuba se le llama santiaguero; al nacido en Santiago de Chile, santiaguino; al de Santiago de Compostela, en España, santiagués. Al de las ciudades de Santiago, en Panamá y Paraguay, así como en Santiago del Estero, en Argentina, santiagueño. Además, se conoce como santiaguista al individuo perteneciente a la Orden militar de Santiago. n

Hindú, indio o indostano son sinónimos si nos referimos a las personas u objetos oriundos de la India. La forma indio, sin h, se deriva del latín; en tanto que la forma hindú, con h, se deriva del persa. n

PROBLEMAS DEL SPANGLISH n
Seguro usted le ha escuchado decir a periodistas y presentadores de radio y televisión decir: u201caccesar u201d. Sin embargo, el empleo del verbo u201caccesar u201d constituye un barbarismo, es decir, se ha usado una palabra extranjera no incorporada a nuestro idioma.
n
Este vocablo proviene del inglés u201caccess u201d, cuya traducción al español es"acceder o entrar en", y también"entrada o acceso". n

ERRORES FRECUENTES n
Hemos escuchado pronunciar el sustantivo u201cnobel u201d marcando la fuerza de la pronunciación en la primera sílaba, cuando lo correcto es hacer recaer la fuerza de la pronunciación en la segunda sílaba, o sea, en la sílaba u201cbel u201d.
n
Y es que se trata de una palabra aguda, la cual no lleva acento ortográfico porque es un vocablo que termina en u201cl u201d, y las agudas se acentúan cuando terminan en vocal, n o s. n

Aprovecho para recordar que el Premio Nobel lo entrega anualmente la fundación sueca Alfred Nobel para reconocer méritos excepcionales de personas o instituciones. n

Otro tema. El uso de u201cjugar un papel u201d con el significado de"desempeñar" se considera un galicismo, es decir, un calco del francés (jouer son r u00f4le). De ahí que debería decirse"desempeñó un papel importante".
n
Así me despido hasta la próxima semana, y espero sus comentarios. Mi e-mail es: [email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar