martes 21  de  enero 2025
OPINIÓN

Asilo para los que huyen de la dictadura

Los venezolanos están abandonando su país y su hogar a la fuerza, bien sea por la persecución directa o por temor a perder la vida o las condiciones dignas para vivir
Diario las Américas | EDITORIAL DIARIO LAS AMÉRICAS
Por EDITORIAL DIARIO LAS AMÉRICAS

La situación actual que vive Venezuela lleva consigo palabras y conceptos tan duros como crisis humanitaria, presos políticos, violación de derechos humanos, inseguridad y un término que lo engloba todo: dictadura.

En tal sentido, no es una exageración hablar de desplazados o refugiados venezolanos en el exterior, cuando se hace referencia a la emigración desde el país sudamericano. Es más, se trata de las palabras correctas si tomamos en cuenta que la gran mayoría de ciudadanos han tenido que abandonar su país para protegerse de un Gobierno, catalogado ya por la OEA como una dictadura.

Estados Unidos y el sur de la Florida fueron destinos turísticos por largos años para los venezolanos, pero gracias al denominado Socialismo del siglo XXI, el motivo para visitar tal destino ha cambiado drásticamente. Hoy en día los venezolanos son los líderes sudamericanos en solicitudes de asilo en EEUU y en la última década sólo han sido superados por los colombianos.

Los venezolanos están abandonando su país y su hogar a la fuerza, bien sea por la persecución directa o por temor a perder la vida o las condiciones dignas para vivir. Sin caer en tecnicismos legales - que no es el propósito de estas líneas-, los venezolanos están huyendo y buscando refugio. Estudiantes humillados, profesionales, periodistas, militares institucionales perseguidos, dirigentes políticos y exfuncionarios que decidieron apartarse del régimen chavista, entre otros, forman parte de ese grupo de venezolanos que han conseguido asilarse para comenzar una nueva vida en Estados Unidos.

Casi dos millones de personas se han marchado del país en los últimos años y es un hecho que el país cambió su estatus de país para inmigrantes a país de emigrantes.

Entre octubre de 2015 y junio de 2016 los venezolanos habían presentado 10.221 solicitudes de asilo, siendo por primera vez uno de los principales países solicitantes de asilo de EEUU.

Dada la situación actual en Venezuela, no es descabellado pensar que apenas se ha visto la punta del iceberg, y que la estampida y las solicitudes de asilo crecerán si no hay un cambio político en el corto plazo.

Ante tal panorama, la política migratoria y la política exterior que asuma el actual presidente Donald Trump hacia los países sudamericanos, especialmente hacia Venezuela, tendrán un peso importante para el comportamiento de los ciudadanos que son perseguidos y buscan una salida a su situación en el país en una nación como Estados Unidos, que hasta ahora ha brindado protección y oportunidades a refugiados de distintas partes del mundo.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar