Se han inscrito tantos candidatos demócratas para las elecciones primarias de la contienda presidencial 2020, que es difícil seguir el ritmo a todos.
Se han inscrito tantos candidatos demócratas para las elecciones primarias de la contienda presidencial 2020, que es difícil seguir el ritmo a todos.
Por ejemplo, está Bill de Blasio, el alcalde de la ciudad de Nueva York, el candidato número 23, que opta por la posibilidad de desalojar al presidente Donald Trump de la Casa Blanca.
Todo apunta a que ya se ha alcanzado un número récord de postulantes.
En realidad, tener tantos aspirantes tan diferentes, compitiendo por la nominación demócrata a la primera magistratura del país es bueno para la democracia y muestra que el llamado Sueño Americano todavía está vivo y goza de buena salud.
No obstante, la realidad es que cada uno de los 23 demócratas en la lista no sobrevivirán por mucho tiempo, pues por la misma dinámica del proceso, sólo se seleccionarán dos nombres para la nominación final y muchos de los que ya han comenzado a hacer campaña en todo el país deben estar al tanto de que sus posibilidades son muy escasas.
Desde que el exvicepresidente Joe Biden entró en la contienda ha encabezado las encuestas como el favorito y según los números, el también exsenador está muy por delante de sus rivales más cercanos, como Bernie Sanders, Elizabeth Warren, Kamala Harris, Beto O'Rourke y Pete Buttigieg.
Biden no se ha posicionado gracias a una campaña agresiva, de hecho parece que ganó apoyo con relativa facilidad al promocionarse a sí mismo como "el viejo Joe", el político que todos conocen y que busca unificar al país.
Es una jugada inteligente por parte de sus asesores de campaña.
Según la encuestadora Gallup, Biden sigue siendo popular entre los estadounidenses, con un 53% a favor y un 35% de manera desfavorable, lo que se ha mantenido invariable desde febrero.
Hasta el momento, ninguno de los candidatos demócratas se ha atacado entre sí.
La única nota discordante surgió cuando se sugirió que la senadora por California Kamala Harris podría ser una perfecta candidata a la vicepresidencia para Biden.
En principio, Kamala Harris ha entrado en la contienda para ser presidenta, no vicepresidenta.
Así lo hizo saber Harris cuando trató de desestimar la idea, que fue calificada como “la dupla perfecta" por el influyente Black Caucus del Congreso.
De acuerdo a las encuestas, Harris tiene buenas posibilidades, incluso más que el resto de los candidatos demócratas.
Si bien es cierto que aún faltan 18 meses para las elecciones presidenciales, es más que seguro que no pasará mucho tiempo antes de que el campo demócrata de candidatos se reduzca en tamaño.
Algunos de los últimos en presentarse, como el alcalde de Nueva York Bill De Blasio, el exgobernador de Colorado John Hickenlooper, el representante Tim Ryan de Ohio, el empresario Andrew Yang o la escritora y conferencista Marianne Williamson, probablemente se queden en el camino a medida que la campaña avance.
Se espera que los debates entre los candidatos debe comenzar en Miami a finales del mes de junio.
Esto marcará la salida de la mayoría.
La entrada de potenciales candidatos presidenciales demócratas casi todas las semanas parece no preocupar a Trump, quien a menudo ha desestimado su importancia.
La semana pasada el mandatario describió a De Blasio en un tuit como "el peor alcalde de la historia de Nueva York". También se burló de Biden y dijo que no ve a ninguno de los candidatos como una amenaza.
En todo caso, el aspecto más interesante de los aspirantes demócratas es la diversidad cultural que ofrecen y que por lo pronto hay seis mujeres compitiendo.
Sin embargo, con tantos candidatos será difícil para todos permanecer en el centro de atención pública.
El 73% de los votantes demócratas considera como una prioridad poder derrotar a Donald Trump, mientras que el 71% dice que es relevante que su nominado tenga altos estándares éticos.
Aproximadamente, el 51% quiere a un candidato que se identifique con sus necesidades, mientras que el 47% apuesta por uno que tenga nuevas ideas.
El senador por Vermont, Bernie Sanders, apela a esos votantes que no consideran que solo se debe buscar la nominación para sacar a Trump.
Sanders, poniendo el acento en temas como el cambio climático y la energía que necesita la base demócrata, dijo que "no es suficiente” que el partido nomine a un candidato solo para derrotar al presidente Donald Trump en 2020.
En todo caso, la contienda electoral tan solo comienza.