jueves 9  de  enero 2025
OPINIÓN

¿Durmiendo con el enemigo?

El presidente Joe Biden confirmó que el sospechoso, Shamsud-Din Jabbar, un veterano del ejército estadounidense de 42 años, se había inspirado en el Estado Islámico

Diario las Américas | SONIA SCHOTT
Por SONIA SCHOTT

Mientras Washington se prepara para la inauguración presidencial del 20 de enero próximo, el ataque terrorista perpetrado en Nueva Orleans reabrió los temores sobre “los enemigos internos”, una advertencia que Donald Trump subrayó con frecuencia.

Durante su campaña para la Casa Blanca, el republicano pareció referirse a sus enemigos políticos, aquellos que según él estaban decididos a destruir sus esperanzas presidenciales.

Fue un tema político candente, especialmente cuando indicó que utilizaría a los militares para lidiar con esos enemigos internos por representar una amenaza mayor para Estados Unidos, incluso más que Rusia o China.

El ataque en Nueva Orleans que mató a 14 personas e hirió a muchas más, mostró que los verdaderos enemigos internos, son aquellos cuyas creencias ideológicas radicales ponen en peligro a una nación que privilegia la democracia y las libertades públicas.

La persona identificada por el FBI como el sospechoso terrorista responsable de la matanza en el histórico barrio francés de Nueva Orleans era estadounidense, musulmán y radicalizado por razones aún desconocidas, pero conspiró para matar usando una camioneta que alquiló.

El presidente Joe Biden confirmó que el sospechoso, Shamsud-Din Jabbar, un veterano del ejército estadounidense de 42 años, se había inspirado en el Estado Islámico (EI).

Es alarmante, tomando en cuenta que ISIS, en Siria e Irak, fue derrotado a un costo de millones de dólares y la pérdida de miles de vidas. No obstante, esa ideología de violencia y odio sigue viva y extendiéndose hacia Occidente.

La bandera negra atada a la camioneta que arrolló a la multitud en la calle Bourbon era a la vez un símbolo del EI y un mensaje de los yihadistas terroristas: tienen gente preparada y dispuesta para cometer atrocidades en su nombre.

Para los gobiernos occidentales, esto plantea un gran desafío pues pareciera que esa doctrina es difícil, si no imposible de contener.

Gracias a la propaganda difundida por EI en Internet, el odio se ha arraigado en personas que no necesariamente habrían recurrido a la violencia de no ser persuadidos.

¿Qué llevó a Shamsud-Din Jabbar a lanzar el ataque terrorista en Nueva Orleans?

Claro es que este exsoldado inspirado en ataques terroristas anteriores, utilizó de manera efectiva un vehículo como arma para acribillar a gente inocente.

Según el FBI, las amenazas terroristas han seguido evolucionando desde los ataques del 11 de septiembre de 2001. “Años después de estos ataques, el panorama de amenazas se ha ampliado considerablemente y el terrorismo internacional sigue siendo una amenaza grave. La amenaza del terrorismo interno también sigue siendo persistente en general, con actores que cruzan la línea entre ejercer derechos protegidos por la Primera Enmienda y cometer delitos para promover agendas violentas”.

Los actos terroristas no son nuevos en la historia estadounidense. En 1910 en el edificio de Los Ángeles Times durante una disputa laboral; en 1919, se sospechó que anarquistas habían hecho estallar una serie de bombas en ocho ciudades, incluida Washington y Ted Kaczynski, montó una campaña de terror entre 1978 a 1996, mediante bombas enviadas por correo.

Ahora los métodos parecen más simples, pero no por eso menos efectivos. En últimos años, se han producido demasiados incidentes similares al de New Orleans.

El peor de ellos se produjo en Niza el 14 de julio de 2016, cuando un hombre conduciendo un camión de 19 toneladas atropelló a una multitud de espectadores de los fuegos artificiales el Día de la Bastilla, matando a 86 personas e hiriendo a cientos más.

La policía francesa nunca encontró un vínculo directo con el Estado Islámico, aunque este se atribuyó responsabilidad.

La gran pregunta es ¿cómo afrontará Trump este desafío continuo cuando vuelva a la Casa Blanca?

El descubrimiento de materiales para fabricar bombas en el lugar donde se alojaba Shamsud-Din Jabbar en Nueva Orleans demostró que el ataque del día de Año Nuevo podría haber sido incluso peor.

El desafío potencial para la nueva Administración es que haya más exmiembros, de las fuerzas armadas que al final de sus carreras militares se encuentren desilusionados y radicalizados.

Tomado en cuenta las habilidades especiales que poseen, en particular si han servido en funciones de combate, es una asignación pendiente que los veteranos en general sean atendidos y se incorporen a la sociedad como los miembros valiosos que son.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar