miércoles 19  de  marzo 2025

Hablemos de filantropía

La importancia de dar y compartir nuestro dinero, para sentirnos conectados con nuestras comunidades y lograr satisfacer un propósito interno.
Diario las Américas | ELAINE KING
Por ELAINE KING

La filantropía es el acto de donar dinero, bienes, tiempo o esfuerzo para apoyar una obra benéfica, generalmente a lo largo de un período, con una meta definitiva. Incluye cualquier actividad que promueva el bien o mejore la calidad de la vida humana.

Estos es lo que Steve Harvey, un famoso comediante y artista norteamericano, dice sobre la filantropía: “Una cosa simple con la cual mi mamá y mi papá me criaron, es la creencia de que eres dichoso en convertirte en una bendición. Es de suma importancia dar y enseñarles a otros el camino al éxito. Si sabes cómo ser exitoso, entonces es vital que lo compartas y enseñes a otros cómo llegar a ser exitosos”.

Harvey se inició en la filantropía en 2000, ayudando a jóvenes en búsqueda de sus carreras y sueños académicos. Creó la Fundación Steve Harvey cuya misión es mejorar escuelas públicas de zonas urbanas a través de la mejora de instalaciones y la compra de libros, tecnología y otros recursos esenciales, y ofrecer oportunidades educativas y de asesoría a estudiantes secundarios para que puedan visualizar y lograr sus sueños.

Otro filántropo famoso es Bill Gates, quien fundó la corporación Microsoft en 1975. Gates es una de las personas más ricas del mundo. Él y su esposa establecieron la Fundación Bill y Melinda Gates en 2000. Su misión es mejorar los servicios de salud, reducir la extrema pobreza en todo el mundo y expandir las oportunidades educativas y el acceso a la tecnología informática. Los intereses y las pasiones de la familia Gates han convertido la fundación en la más grande del mundo.

La actriz Angelina Jolie dona un tercio de su sueldo a obras benéficas. También viaja por todo el mundo como Embajadora de Buena Voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR). Ella y Brad Pitt iniciaron la Fundación Jolie-Pitt en 2006 para ayudar a aquellos afectados por crisis humanitarias alrededor del mundo.

Como los antes mencionados hay miles, incluyendo otros filántropos famosos como Oprah Winfrey, Bono, J.K .Rowling y Warren Buffett. Pero por favor, ten en cuenta que no tienes que ser famoso para compartir en esta vida. Estos son grandes ejemplos que sirven como inspiración. Si no tienes dinero para donar, siempre puedes donar algo de tu tiempo o tus habilidades o artículos viejos, etc.; toda ayuda es bienvenida en este mundo.

¿Por qué compartir?

Dar de nuestro tiempo, energía y dinero contribuye a nuestra necesidad de encontrar algún sentido en la vida y sentirnos conectados con nuestras comunidades. También nos brinda una satisfacción interna y un propósito.

Mis abuelos siempre me dijeron: “Ayuda enseñando a otros a alcanzar el éxito”. Esa filosofía me ayudó a escoger mi profesión. Como consultora financiera, les enseño a las personas cómo ahorrar, administrar, invertir, compartir y proteger su dinero con la meta de ser financieramente independientes.

Conversando con la gente sobre la filantropía el altruismo, encuentro temas en común. Ayudar a otros nos revitaliza, nos hace sentir plenamente felices, nos une como comunidad. Un cliente adinerado me comentó que para él era lo correcto. Espero que siempre compartas las ganancias emocionales y económicas que te toquen en esta vida, y le enseñes a tus seres queridos el valor que tiene tal gesto para la familia, la comunidad y el mundo.

Del libro: “La familia y el dinero”

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar