domingo 23  de  marzo 2025

La violencia como política de Estado

Ser libre es no tener miedo. Venezuela es una sociedad que no es libre porque vive con miedo

Venezuela se convirtió, en los últimos 15 años, en uno de los países más violentos del mundo. Hoy día es cotidiano tener un familiar o conocido que fue secuestrado, robado y, en el peor de los casos, ultimado a manos del hampa. Esto ocurre porque no hay una política de Estado que frene la inseguridad: al Gobierno le favorece tener ciudadanos sometidos por el miedo. n
n n n
2013 cerrará con más de 19 mil muertes violentas producto de la violencia y descomposición social que vive el país y al número de armas ilegales en manos de la población civil. El crimen organizado ha encontrado en Venezuela el ambiente ideal para trabajar. El sicariato en nuestro país es común u00bfPor qué? Porque hay impunidad. n
n n n
A la vida de los venezolanos le pone precio la delincuencia: un teléfono, un carro, unos dólares y hasta un reloj. Todos los días las páginas de sucesos las tiñen historias de asesinato por robos. Nadie se salva, hasta los escoltas de los personeros del alto Gobierno han muerto en manos del hampa. n
n n n
La era chavista nunca instauró una Política Criminal, la seguridad pública es una responsabilidad indelegable del Gobierno de turno y la política criminal es el eje principal del Estado en la lucha contra el delito. Para ello deberían tomarse en cuenta tres conceptos: 1. La magnitud del conflicto; 2. El nivel de violencia y 3. La participación efectiva del Estado en la resolución del conflicto. n
n n n
La política criminal es el conjunto de planes, proyectos y medidas que, desde las instituciones del sistema penal liderados por el MIJ, se diseñan, involucrando principalmente al Sistema Policial Nacional, Sistema Penitenciario, en coordinación con las policías regionales, el Poder Judicial y el Ministerio Público. n
n
Ser libre es no tener miedo, ésta es una sociedad que no es libre porque vive con miedo.
n n
La seguridad no tiene color, ni partido y la solución de esta enfermedad que crece cada día a pasos agigantados, no es responsabilidad única e inherente a las mal pagadas, subfinanciadas y mal entrenadas policías. Ya se convirtió en una tema que atañe directamente a la Presidencia u00bfCon cuántos muertos arrancará 2014? n
n
Debemos hacer un esfuerzo por superar los tiempos difíciles, Venezuela no necesita más violencia y anarquía, lo que necesitamos es tolerancia y sabiduría.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar