Una pregunta frecuente que me hacen los pacientes es cómo se pueden identificar los síntomas de las alergias en los ojos. A lo cual respondo que los síntomas oculares más comunes o frecuentes de alergia son tres:
Una pregunta frecuente que me hacen los pacientes es cómo se pueden identificar los síntomas de las alergias en los ojos. A lo cual respondo que los síntomas oculares más comunes o frecuentes de alergia son tres:
Si la alergia ocular es acompañada por una alergia nasal, usted puede experimentar otros síntomas tales como congestión nasal, comezón en la nariz y estornudos, al igual que dolor de cabeza, comezón o dolor de garganta, o tos, lo cual deja de ser un tema meramente oftalmológico y comienza a ser algo más clínico a lo cual se sugiere hacer una cita con su médico de cabecera.
En mis 30 años de experiencia he atendido a cientos de pacientes con alergias en los ojos y he constatado que cada persona tiene su propia verdad a causa de las alergias, algunos tienen mitos y otros tienen verdades. Sin embargo vemos que una alergia existe cuando el sistema inmunológico del cuerpo reacciona a algo que es normalmente inofensivo, llamado alérgeno. Cuando un alérgeno entra en contacto con el ojo, ciertas células del ojo (llamadas mastocitos o células cebadas) liberan histamina y otras sustancias para combatir el alérgeno. Esta reacción hace que sus ojos se tornen rojos, y que haya comezón y lagrimeo.
Muchas alergias oculares son una respuesta del cuerpo a los alérgenos presentes en el aire en zonas interiores o abiertas tales como el polvo, la caspa animal, el moho o el humo entre otros. Algunos de los alérgenos en el aire más comunes son el polen de hierba, de ambrosia, y en general de los árboles, que contribuyen al desarrollo de alergias estacionales.
Las reacciones alérgicas a los perfumes, cosméticos o medicamentos también pueden causar que los ojos tengan una reacción alérgica. Algunas personas pueden ser alérgicas a los productos químicos preservantes presentes en gotas lubricantes. Estas personas deben usar gotas libres de químicos preservantes. En algunos casos, las alergias de los ojos pueden ser heredadas de los padres. Se es más propenso a desarrollar alergias si ambos padres las tienen, en lugar de sólo uno. Hay otro tipo de alergias que se producen por frotarse los ojos con las manos sin lavar, de hecho los ojos no deben frotarse con las manos bajo ninguna circunstancia. En el instituto Médico Beraja hacemos mucho énfasis en el lavado correcto de las manos y luego utilizar gel desinfectante.
En nuestra próxima columna estaré hablando a cerca del tratamiento para las alergias.