lunes 16  de  junio 2025

¿Quiénes somos? ¿Qué queremos?

La lección en sangre, sudor y lágrimas que este régimen nos deja a todos los venezolanos, ha de ser aprendida, internalizada y transmitida a las generaciones futuras
Diario las Américas | JUAN IGNACIO RIQUEZES
Por JUAN IGNACIO RIQUEZES

Las respuestas a estas preguntas definen la lucha disputada contra la opresión en Venezuela durante las últimas dos décadas.

¿Quiénes somos? Ha sido suficientemente reconocido que, en cada oportunidad en que la ciudadanía ha salido a las calles a exigir el cambio político, los estudiantes venezolanos son quienes han encendido la mecha.

¿Qué queremos? Libertad y muchas cosas más, que sólo se consiguen en libertad, tal como lo sostenía Inmanuel Kant al decir que “La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás facultades”.

A veces nos cuesta asimilar cómo es que, habiendo perdido incontables batallas contra la tiranía, hemos venido labrando, palmo a palmo, el triunfo que estamos por lograr de la guerra por la libertad.

Las batallas libradas por la ciudadanía en estos últimos veinte años, aunque parecieran haberse perdido, significaron las barreras que imposibilitaron al régimen la instauración de su anhelado Socialismo del Siglo XXI.

El chavismo fracasó, ganó casi todas las batallas, pero perdió la guerra, no pudo con el ADN libertario de los venezolanos.

La lección en sangre, sudor y lágrimas que este régimen nos deja a todos los venezolanos, ha de ser aprendida, internalizada y transmitida a las generaciones futuras, para así evitar volver a ser presa del socialismo populista ofrecido por mesías vengadores. Lo advertía John F. Kennedy, al expresar que “La libertad sin aprendizaje siempre está en peligro y el aprendizaje sin libertad siempre es en vano”.

Para que la libertad recuperada se pueda conservar en el tiempo, los venezolanos debemos entender que será nuestra responsabilidad mantenerla, comportándonos como ciudadanos, cumpliendo nuestras obligaciones y exigiendo nuestros derechos, limitando el poder de nuestros gobernantes y vigilando que los servidores públicos cumplan la Ley.

En este mismo sentido, los venezolanos deberíamos profesar las enseñanzas de Thomas Woodrow Wilson, contenidas en la frase “La historia de la libertad es la de la lucha por limitar el poder del gobierno” y convertirlas en acción mediante la renegociación de un nuevo pacto social, que desarrolle el principio expresado hace más de 2,500 años por el filósofo chino Lao-tsé, que indica sencilla pero magistralmente que “Gobierna mejor quien gobierna menos”.

[email protected]
@juanriquezes

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar