miércoles 16  de  abril 2025
Expectativa

Parece que sí, pero todavía no hay fecha de reapertura de embajada de EEUU en Cuba

La Administración se comprometió a explorar opciones para asegurar el personal apropiado en la embajada y facilitar las relaciones diplomáticas "

El Gobierno de EEUU dijo el miércoles que aún no cuenta con fechas concretas para retomar los servicios consulares para ciudadanos cubanos desde su embajada en La Habana, suspendidos desde 2017, según informa DIARIO DE CUBA.

En un comunicado un portavoz del Departamento de Estado dijo que: "La Administración se comprometió a explorar opciones para asegurar el personal apropiado en la embajada de Estados Unidos en La Habana para facilitar las relaciones diplomáticas y con la sociedad civil, así como a ofrecer servicios consulares, mientras que se mantiene un plan apropiado de seguridad".

DIARIO DE CUBA subraya que hace una semana, Brian A. Nichols, el jefe del Departamento de Estado para América Latina, afirmó en una comparecencia en el Congreso que se estarían enviando funcionarios consulares temporales a La Habana "en un futuro no muy distante", lo que ha despertado la expectación en la Isla.

Varios rumores apuntan que la Embajada de EEUU en La Habana retomaría los servicios consulares suspendidos desde 2017 a partir de los próximos meses, declararon tres fuentes de la Administración de Joe Biden y funcionarios de embajadas de países de Europa a Américateve

De acuerdo con el reporte, que no reveló la identidad de las fuentes, la apertura de servicios consulares en la Isla podría ser tan pronto como en la primavera de 2022.

Una de las fuentes aseguró que a finales de febrero se enviaría el personal de servicio para iniciar los trámites consulares en La Habana, algo que había sido anunciado la semana pasada, sin ofrecer fecha específica, el subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio, Brian A. Nichols.

"Si todo sale bien, podríamos estar tramitando las primeras visas en dos o tres meses", aseguró uno de los funcionarios que habló con el canal televisivo de Miami

No obstante, indica el reporte, esos planes podrían ralentizarse debido a las crisis internas de la actual Administración demócrata, la cual además debe tomar en cuenta la opinión del exilio cubano de Miami. En ello incide que tres congresistas republicanos hayan hecho público su apoyo a los procesos de reunificación familiar que muchos cubanos demandan desde hace años.

El reporte indicó que la Embajada de Estados Unidos en La Habana ha estado llamando a cubanoamericanos que están en trámites para sus familiares en la Isla para saber si han comprado boletos aéreos a Guyana para hacer las gestiones en el Consulado de EEUU en ese país, adonde deben acudir hoy los cubanos que solicitan viajar a ese país.

Tras conocerse las primeras víctimas del hoy denominado "Síndrome de La Habana" entre funcionarios consulares de la Embajada de EEUU en Cuba, el presidente Donald Trump redujo y luego suspendió los servicios consulares en la Isla.

Se considera que más de 100.000 cubanos y cubanoamericanos se han visto afectados por esa medida.

Washington redujo al mínimo el personal de su embajada en La Habana y desvió los servicios consulares a terceros países después de que en 2017 varios diplomáticos sufrieran unos misteriosos "incidentes de salud", bautizados como "Síndrome de La Habana", que desde entonces se han extendidos a otros países y cuyos motivos aún no han sido aclarados.

A raíz de ese cierre los acuerdos bilaterales existentes para la concesión de visados a ciudadanos cubanos y el programa de reunificación familiar se encuentran prácticamente paralizados.

Tras su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021, el presidente estadounidense Joe Biden declaró que iniciaría una revisión de las políticas previas respecto a Cuba aplicadas por su predecesor, Donald Trump (2017-2021).

Sin embargo, Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional de Biden, afirmó en noviembre pasado que las "circunstancias cambiaron" en la política hacia Cuba tras las protestas del 11 de julio que fueron duramente reprimidas por las autoridades.

Miles de cubanos salieron a las calles de forma espontánea para reclamar más libertades y un cambio político en unas protestas que se saldaron con centenares de detenidos.

FUENTE: DIARIO DE CUBA/REDACCION

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar