martes 25  de  marzo 2025
Cuba

Partido de Duque insta Cuba a extraditar guerrilleros para salir de lista de EEUU

Estados Unidos anunció el pasado 13 de mayo la reincorporación de Cuba a esta 'lista negra' sobre países que no colaboran en la lucha antiterrorista

Centro Democrático, el partido del presidente colombiano, Iván Duque, instó a Cuba a extraditar a los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que permanecen en la isla tras la ruptura del diálogo de paz si quiere salir de la 'lista negra' de Estados Unidos sobre países que no colaboran en la lucha antiterrorista.

Estados Unidos anunció el pasado 13 de mayo la reincorporación de Cuba a esta 'lista negra', de la que salió en 2015 en el contexto del histórico diálogo entre La Habana y Washington para normalizar las relaciones bilaterales, por acoger a guerrilleros del ELN y a "numerosos fugitivos de la Justicia estadounidense".

Cuba respondió el lunes argumentando que aún no ha entregado a Colombia a los guerrilleros que formaban la delegación de paz del ELN porque el Gobierno de Duque --según sostuvo-- no ha cumplido el protocolo para ello, que contempla el "retorno seguro" de los mismos en caso de romperse las negociaciones.

pablo beltran eln habana ap archivo.jpg
Israel Ramírez Pineda, alias

Israel Ramírez Pineda, alias "Pablo Beltrán", miembro de la guerrilla colombiana ELN, pasa frente a una imagen del fallecido dictador Fidel Castro, en La Habana, Cuba.

La senadora 'uribista' Paola Holguín calificó de "graciosa o cínica" la postura expresada por el Ministerio de Exteriores del régimen cubano. "Si no quieren estar en la lista deberían empezar por dejar de ser albergue de terroristas y entregar a Colombia a las personas del ELN solicitadas", dijo, según recoge RCN Radio.

En cambio, el senador opositor Iván Cepeda se alineó con la tesis cubana considerando "lamentable" que "Colombia haya puesto si política exterior al servicio del ala más radical de la Casa Blanca".

Cuba pidió a Colombia que aclare su postura sobre el rol de los países garantes en el diálogo de paz con el ELN, en particular de la isla, y sobre dicho protocolo, así como su supuesta colaboración con Estados Unidos para incluir al país en la 'lista negra'.

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, se someterá este martes a un debate de control político en el Congreso por sus supuestas actuaciones "contra el proceso de paz, su falta de compromiso para adelantar un diálogo con el ELN y desconocer el papel de Cuba para lograr la paz con las FARC", de acuerdo con la citación que encabeza Cepeda.

"Desde la década de 1980, Cuba viene siendo un aliado fundamental de Colombia en la búsqueda de la paz, no solamente ha hecho toda clase de gestiones humanitarias, de acercamientos, facilitación y ha fungido como país garante, sino que ha prestado su territorio en múltiples ocasiones", según Cepeda.

El acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC y el gobierno de José Manuel Santos ha sido fuertemente criticado debido a las concesiones y privilegios otorgados a los guerrilleros que ocupan puestos en la política sin haber participado en elecciones y no se enfrentaron a la justicia para responder por narcotráfico, crímenes y abusos sexuales contra menores. Los crímenes permanecen en la impunidad.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar