Con estos resultados, Fugaku logra situarse en el primer puesto del Top 500 de las supercomputadoras más rápidas del mundo, con una potencia casi tres veces mayor que la del líder anterior del ranking: Summit, como informan los autores de la lista.
La supercomputadora desbancada de la primera posición es obra de la compañía IBM y está localizada en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee (Estados Unidos), con 148,8 petaflops.
Según ha informado Fujitsu, Fugaku, que se ubica en el Centro de Ciencias de Computación de Riken en Kobe (Japón), tiene un ratio de eficiencia de computación del 80,87 por ciento, y dispone de 360 'racks' y 138.240 nodos con los que en otras mediciones ha podido lograr un resultado máximo de 13.400 teraflops.
La supercomputadora japonesa es la primera que logra liderar la lista de las más potentes del mundo mediante el uso de procesadores con arquitecturas de ARM, con 48 núcleos A64FX y con un rendimiento de más de un exaflop -equivalente a mil petaflops- en tareas de Inteligencia Artificial.
El superordenador de Fujitsu y Riken se ha convertido también en el primero en otros dos rankings: HPGC, que mide la velocidad de acceso a datos en aplicaciones reales; y HPL-AI, que mide el rendimiento en la labores como el aprendizaje automático para entrenar a Inteligencias Artificiales.
FUENTE: Europa Press