viernes 17  de  enero 2025
VENEZUELA

Afirman que Maduro "pierde ante cualquier candidato opositor que logre la unidad"

El apoyo de la líder María Corina Machado será crucial para el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática que termine en la boleta electoral

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS.- La oposición venezolana inscribió a dos candidatos para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio, luego que le fuera imposible inscribir a la candidata Corina Yoris, designada por la inhabilitada María Corina Machado. Tras una prórroga del plazo para hacer las postulaciones electorales, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) tuvo que hacer la postulación provisional del diplomático Edmundo González Urrutia, a la espera de sustituirlo por un candidato que reúna el consenso de toda la alianza.

El segundo candidato es Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia, quien a pesar de integrar la PUD inscribió su postulación a instancias de ésta, bajo el argumento de que era la única vía posible para seguir en la ruta electoral. Su decisión ha puesto al borde de un precipicio la "unidad" que los opositores habían mostrado luego que Machado ganara las elecciones primarias de octubre pasado, con 92% de los sufragios, y que la convirtieron en la candidata "unitaria" de los adversos al régimen de Nicolás Maduro.

González Urrutia es lo que en Venezuela llaman un "candidato tapa", que puede ser sustituido en camino a los comicios.

El martes, el día siguiente de que se venciera el plazo para hacer las postulaciones electorales, Machado redobló su apuesta por Yoris. "Lo que advertimos durante muchos meses terminó ocurriendo: el régimen escogió a sus candidatos", zanjó la exdiputada sin mencionar a Rosales, de quien ha sido crítica. "Mi candidata es Corina Yoris", subrayó.

Rosales, por su parte, dijo en una rueda de prensa que "haré todo lo que tenga que hacer por la unidad", entre acusaciones de haber "traicionado" a Machado. "Si la plataforma -la PUD- pide, acuerda, decide cualquier cosa, yo estoy en la plataforma, de ahí no me muevo ni un milímetro", aseveró.

Maduro, que aspira a un nuevo mandato constitucional, inscribió su candidatura el lunes con bombos y platillos y sin ningún tipo de restricciones.

Así las cosas, la oposición reunida en la PUD enfrenta el reto de lograr un consenso electoral.

"Él (Maduro) pierde frente a cualquier candidato opositor que logre la unidad y levante los ánimos de participación ciudadana", dijo el analista Yoel Lugo. "El peor escenario para la oposición es mantener el tono de crispación interna", enfatizó.

El apoyo de Machado será crucial para quien termine en la boleta.

El exrector electoral Enrique Márquez, que integró la coalición opositora pero ahora se dice independiente, también se postuló, junto a otros nueve aspirantes que se presentan como antichavistas, aunque son tachados por la oposición tradicional de "alacranes", término usado en Venezuela para nombrar a "colaboracionistas" del oficialismo.

"Los acuerdos internos de la oposición deben regirse por mantener la unidad como la mejor estrategia posible", explicó Lugo. "Lo inteligente ahora no es una guerra civil opositora, que solo favorece la candidatura de Nicolás Maduro", señaló por su parte el exdirectivo del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz.

Las encuestas dan a Maduro un apoyo entre 15 y 20%. En tanto que Machado reúne entre 60% y 70% de las preferencias.

Expertos y fuentes dentro de la oposición coinciden en que no será posible la candidatura de Yoris, quien tachó de "Judas" a Rosales. "¿Cómo puede uno reaccionar ante una traición? Una traición es una traición", dijo Yoris en declaraciones a un medio colombiano.

Machado por ahora no ha descargado contra Rosales, tampoco ha llamado a boicotear los comicios, como hizo la oposición en 2018, cuando Maduro se reeligió por primera vez en medio de una crisis económica sin precedentes.

"Las restricciones de este proceso comicial dejan apenas una rendija por la cual pasar", indicó Piero Trepiccione, politólogo y consultor en opinión pública. "Esa rendija obliga aún más a la oposición a conversar y ponerse de acuerdo", opinó para luego apuntar que "ojalá (la oposición) no se pise el peine y se caiga en la trampa de la fragmentación apuntalada por el gobierno".

La oposición tiene hasta el 20 de abril para definir el candidato: el escenario más evidente hasta ahora es que González Urrutia decline en favor de Rosales.

FUENTE: REDACCIÓN / Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar