CARACAS.- El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció el pasado viernes que se lograron avances con el régimen de NIcolás Maduro para abrir una oficina de este tribunal en Venezuela, en el marco de la investigación por denuncias de crímenes de lesa humanidad.
Sin ofrecer una fecha para la apertura, Khan afirmó que la oficina les permitirá viajar más a menudo al país caribeño y "trabajar de manera más cercana, de forma que podamos ayudar a Venezuela con asistencia técnica, capacitación, para que pueda hacer más para cumplir sus obligaciones".
El fiscal jefe de la CPI hizo el anuncio tras firmar un segundo memorando de "entendimiento" con el dictador Nicolás Maduro en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas.
Un primer memorando se firmó en noviembre de 2021, cuando Khan hizo la primera de sus tres visitas a Venezuela y la CPI decidió abrir una investigación formal por presuntos crímenes de lesa humanidad ocurridos en este país caribeño desde 2017, año en el que masivas manifestaciones opositoras reprimidas por militares y policías del régimen dejaron más de un centenar de muertos.
De acuerdo a ese primer memorando de 2021, el estado Venezolano debía comenzar a investigar los hechos en los que se presume podría haber violaciones de derechos humanos en el marco de la oleada de protestas. El memorándum establece que el Estado venezolano, como jurisdicción nacional, debe adaptar medidas necesarias para garantizar la efectiva administración de justicia, según los estándares internacionales,
Sin embargo, defensores de derechos humanos aseguran que el régimen de Maduro no ha investigado a profundidad y solo se ha limitado a establecer responsabilidades individuales, en algunos casos. Asimismo, señalan que no se han investigado a las cadenas de mando.
El memorando también establece el principio de complementariedad, el cual comprende mecanismos para fortalecer la cooperación entre la Fiscalía y los Estados, para que el fiscal pueda desarrollar su mandato en el territorio del país investigado. Entre esos mecanismos está el establecimiento de la oficina de la CPI en Venezuela.
De acuerdo al abogado Simón Gómez, especialista en derecho internacinal, el fiscal Khan lleva a cabo una estrategia de "complementariedad dinámica", en la que el establecimiento de una oficina en el país no excluye la investigación por presuntos crímnes de lesa humanidad. Explicó que mediante esta "cooperación técnica", Khan busca fortalecer institucionalmente al Estado, "pero también que existan investigaciones y enjuiciamientos en el marco de la situación que se investiga", reseñó Efecto Cocuyo.
En ese sentido, consideró que la instalación de la oficina "en nada entorpecería la investigación y los posibles juicios que pudieran darse". Agregó que para que la CPI se inhiba de investigar a Venezuela "se tendrían que llevar adelante investigaciones contra los máximos responsables, (pero) mientras eso no exista, Venezuela no puede impedir que el fiscal ejerza sus competencias".
Gómez también señaló es necesario que las autoridades venezolanas muestren una plena disposición para llevar a cabo las reformas necesarias en los órganos de administración de justicia, lo que quiere decir, que haya una "transición hacia la democraica" o "una voluntad real de reinstitucionalizar el país" para que se instale "un sistema de justicia independiente y se juzgan a mandos medios o bajos implicados, mientras la CPI juzga a los máximos responsables".
El El profesor de derecho penal internacional y derechos humanos, Fernando Fernández, dijo en tanto que la instalación de la oficina de la CPI en Venezuela permitirá a la fiscalía "estar en el terreno". "No es lo mismo hacer un análisis en abstracto, desde La Haya, a más de seis mil kilómetros de distancia".
Fernández coincide con Gómez en que la ofician "no va a suplantar los esfuerzos forenses de la Fiscalía de la CPI", sino que "viene simplemente a fortalecer al Estado venezolano que ha tenido un esfuerzo totalmente equivocado con la llamada revolución judicial de 2021 y 2022".
FUENTE: Con información de AFP / Efecto Cocuyo