CIUDAD DE MÉXICO.- La carrera presidencial en México ha cobrado la vida de, al menos, 80 personas entre políticos y alcaldes, según detalló el portal web sputniknews. Esta acción amenaza con sembrar el miedo entre los ciudadanos.
CIUDAD DE MÉXICO.- La carrera presidencial en México ha cobrado la vida de, al menos, 80 personas entre políticos y alcaldes, según detalló el portal web sputniknews. Esta acción amenaza con sembrar el miedo entre los ciudadanos.
Desde diciembre pasado hasta la fecha el número de víctimas mortales se ha incrementado, "la carencia de investigación efectiva y la impunidad alientan la violencia política", dijo Edgar Cortez, director del Instituto de Derechos Humanos y Democracia (IDDHHyD).
El experto indicó que las víctimas son amenazadas y, al no caer en contemplaciones con el crimen organizado, son asesinados. "La violencia que intimida a candidatos, a quienes no aceptan tratos con las mafias, o quienes son atemorizados porque las atrocidades aterrorizan al resto de los candidatos", explica el experto.
Aunque en el país azteca no existan estudios profundos sobre estos hechos de violencia, se localizaron como puntos rojos las provincias: "Guerrero y Oaxaca en el sur, Michoacán y Jalisco en el centro; Tamaulipas, Sinaloa y Chihuahua, en el norte.
En declaraciones ofrecidas al medio, e Cortéz indicó que "el Estado mexicano es cada vez más débil y cómplice, lo que debería alertar a todas las oficinas de seguridad nacional".
Desde el año 2012, cuando el actual jefe de Estado, Enrique Peña Nieto, asumió las riendas de México, los ataques al poder local dejaron 74 presidentes municipales asesinados en funciones, exalcaldes o ediles electos.
FUENTE: REDACCIÓN