lunes 20  de  enero 2025
9 de Julio

Argentina celebra el aniversario 202 de su independencia

La nación sudamericana destaca hoy como la segunda mayor economía de esa región y junto a EEUU es de los países de América con mayor potencial de investigaciones científicas
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

Los procesos independentistas que tuvieron lugar en Hispanoamérica en el siglo XIX estuvieron influenciados por las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa.

La emancipación de Argentina ocurrió en ese contexto, con un período beligerante que concluye con la disolución del virreinato del Río La Plata que hasta entonces era del dominio de la corona española.

Las noticias llegadas desde España al virreinato daban cuenta de la abdicación de Fernando VII y bajo el argumento de ilegitimidad de quien había sustituido al soberano, los súbditos se consideraban en el derecho de que la soberanía perdida por la corona le fuese retribuida a la población.

independencia-argentina1.jpg

Antecedentes

Los actuales territorios que ocupan las naciones de Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y algunas zonas de los actuales Perú, Chile y Brasil, todos eran parte de lo que fue nombrado por la colonia española en 1776 como Virreinato del Río La Plata.

La zona había sido favorecida por decretos de la corona que la dotó de medios para fortalecer el comercio con Europa.

Sin embargo, el hecho de que la región tuviera una importancia estratégica para los negocios entre Europa y El Nuevo Mundo, atrajo también la llegada de la flota inglesa a la zona.

Los ataques de que comenzó a ser blanco la capital del Virreinato despertaron el sentimiento nacionalista de los criollos bonaerenses y con ello lo que la historia recoge como surgimiento de una identidad nacional.

El inicio del proceso independentista de Argentina lo fijan los historiadores con los sucesos iniciados en mayo de 1810, conocidos como Revolución de Mayo. Estos sucesos se dan cuando la Junta Suprema Central de Sevilla en España cae y con ella los revolucionarios del Virreinato del Río La Plata declaraban ilegítimo al virrey.

independencia-argentina.jpg

Desde entonces y durante varios años los preceptos liberales y republicanos pujaron por prevalecer, hasta que tras varias guerras y con la convocatoria al Congreso de Tucumán con el que se buscaba un punto de consenso entre bandos enfrentados hasta ese momento, el 9 de julio de 1816 se acuerda firmar el acta de Declaración de Independencia.

Argentina hoy

La república de Argentina es hoy la segunda economía más importante y desarrollada de Suramérica. Además junto a EEEUU es uno de los países del continente americano que mayores niveles ha alcanzado tanto en la investigación como en las ciencias. Su presidente desde diciembre de 2015 es el ingeniero civil Mauricio Macri.

Argentinos en el sur de la Florida

La comunidad argentina radicada en el sur de la Florida destaca por formar parte de un sector de amplio poder adquisitivo.

Según estadísticas proporcionadas por la Asociación de Bienes Raíces de Miami, durante el año 2017 fueron los extranjeros que más invirtieron en bienes raíces en esta región estadounidense.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar