MIAMI.-En el transcurso de 2022, las autoridades bloquearon el internet en 35 países —la cifra más alta registrada en un año— al menos 187 veces, de acuerdo con un informe emitido este martes por la organización Access Now, dedicada a registrar este tipo de hechos en el entorno digital.
“Si no hay internet accesible, abierto y seguro, no hay libertad de prensa”, valoró la experta Ángela Alarcón, activista de la campaña para América Latina y el Caribe en Access Now. “Los apagones de internet son ataques directos contra las libertades y los derechos”.
El nuevo informe, producido en alianza con #KeepItOn [coalición que cuenta con más de 300 miembros de 105 países] y titulado Armas de control, escudos de impunidad: Apagones de internet en 2022, “revela y desentraña el resurgimiento global de los apagones de internet en el lapso de un año catastrófico para los derechos humanos, incluso en algunos países de América Latina y el Caribe”, describió Access Now.
En ese sentido aportó datos de América Latina y el Caribe en relación con estas violaciones de derechos humanos en el contexto digital. "Los gobiernos de Cuba y Brasil bloquearon el internet al menos tres veces en total", explica el informe disponible en inglés.
Como parte del análisis en profundidad de la suspensión del servicio de internet y la restricción de derechos digitales en América Latina y el Caribe, los autores del documento emitieron una alerta: “Nos preocupa cómo, en la región, estás interrupciones suceden en medio de protestas sociales a través de mecanismos para dañar la infraestructura”, dijo Agneris Sampieri, analista de políticas públicas para Latinoamérica y el Caribe en Access Now.
“Es indispensable socializar las interrupciones a los servicios de internet para que las personas sean capaces de denunciar cuando sucede, y la sociedad civil tenga las herramientas para dilucidar si hubo participación o aquiescencia por parte de las autoridades”, valoro y detalló que si bien la región de América Latina y el Caribe sufrió menos interrupciones de internet en comparación con otras regiones en 2022, “diversos perpetradores reincidentes continuaron recurriendo a los apagones para reprimir protestas, restringir el flujo de información y obligar a las empresas de redes sociales a cumplir las órdenes gubernamentales”.
Hallazgos
- Las cifras totales: al menos 187 apagones en 35 países alrededor del mundo; tres apagones en total en dos países de América Latina y el Caribe.
- Los desencadenantes: una vez más, el régimen cubano bloqueó el acceso a internet durante protestas y detenciones masivas.
- Los blancos: la Corte Suprema de Brasil ordenó la desproporcionada medida de bloquear Telegram, la plataforma de mensajería, luego de que la empresa se rehusara a bajar contenido que supuestamente incluía información errónea.
- Las enquistamientos: Cuba ha ocupado rápidamente uno de los primeros puestos entre los países perpetradores reincidentes en la región en provocar más apagones de internet. Anteriormente, bloqueó la internet al menos en cuatro oportunidades en 2021, mientras que las autoridades de Brasil tienen un historial de bloqueo de plataformas de redes sociales.