sábado 25  de  enero 2025
Venezuela

Banco Central de Venezuela confirma hiperinflación y fuerte caída del PIB

De acuerdo con el Parlamento, que controla la oposición, la inflación en Venezuela cerró 2018 en 1.698.844,2%

CARACAS.- El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó este martes que la inflación del país cerró en 130.060,2% en 2018, mientras que el producto interno bruto (PIB) se contrajo 22,5% durante el último trimestre del mismo año, datos que rompen el silencio informativo que sostuvo el ente por más de tres años.

La cifra que divulga el emisor confirma el proceso de hiperinflación que atraviesa Venezuela, un país sumido en una profunda crisis económica pese a contar con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta.

De acuerdo con el Parlamento, que controla la oposición, la inflación en Venezuela cerró 2018 en 1.698.844,2%.

El BCV también ofreció los datos de la inflación en los primeros cuatro meses de este año. En abril los precios variaron un 33,8%, muy cercano a los 34,8% de marzo.

En tanto que en enero y febrero, la inflación en Venezuela registró tres dígitos (196,6% y 114,4%, respectivamente).

Según los datos del emisor, la crisis también puede evidenciarse en la contracción que mostró la economía durante el último trimestre de 2018 (22,5%).

En el período julio-septiembre de 2018, los sectores de la economía que se contrajeron en mayor magnitud fueron construcción (67,9%), instituciones financieras y seguros (52,5%) y manufactura (46,1%).

La actividad petrolera, principal fuente de ingresos para el país, cayó en 25,8% en el tercer trimestre de 2018, con lo cual acumuló 14 trimestres consecutivos de contracción.

La industria petrolera de Venezuela ha experimentado una marcada caída desde 2017, cuando el país bombeaba más de dos millones de barriles por día.

Según las últimas estimaciones publicadas el pasado 10 de abril por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de crudo venezolano se desplomó en marzo pasado hasta 732.000 barriles por día, lo que compromete aún más la ya golpeada economía del país.

La oposición además ha señalado que el sector petrolero venezolano también se ha visto afectado por la reducción de la inversión y pérdida de personal calificado.

De acuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la economía venezolana caerá un 25% este 2019. Según los valores que registra el FMI, desde 2014 el aparato productivo de Venezuela ha encadenado contracciones.

El mismo FMI predice una inflación de 10.000.000% para este 2019, y otros 10.000.000% en 2020.

Empresarios aseguran que el emisor ratificó la "destrucción" de la economía

Carlos Larrazábal, presidente del gremio, dijo a Efe que, además de que el BCV presentó unas cifras de "forma tardía y extemporánea", el emisor ratifica que "hay una destrucción acelerada de la economía, que viene desde el año 2012 cuando todavía el precio de petróleo estaba cercano a los 100 dólares el barril".

Los resultados de la actividad privada, sostuvo Larrazábal, son consecuencia "de las mismas políticas que tuvo el presidente (Hugo) Chávez (1999-2013) de persecución y destrucción de la libre iniciativa privada".

Señaló que el sector privado había estimado esa contracción por el orden del 50 % y alertó que, a consecuencia de los cortes de electricidad y restricciones en el acceso a combustible, al cierre del año el acumulado del producto interno bruto (PIB) en el período 2013-2019 podría estar cercano "al 60% de caída".

El economista Asdrúbal Oliveros indicó a Efe que, de acuerdo a los datos del BCV, "la caída acumulada (desde) 2013 hasta el 2018 es 47 %".

Este martes el BCV, que había suspendido desde 2016 la entrega de información estadística sobre desempeño económico e índice de precios, reconoció que la inflación alcanzó las seis cifras en 2018, al ubicarse en 130.060,2 %, además de una contracción del 22,5 % del PIB en el tercer trimestre del mismo año.

FUENTE: Con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar