LA PAZ.-DPA
Morales explicó que la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (Cideten) costará unos 300 millones de dólares y será edificado en cuatro años a partir de marzo del próximo año
LA PAZ.-DPA
El presidente boliviano, Evo Morales, anunció este jueves que en un barrio de El Alto, vecina a la ciudad de La Paz, se construirá el primer centro de investigación nuclear con tecnología de Rusia.
Morales explicó que la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (Cideten) costará unos 300 millones de dólares y será edificado en cuatro años a partir de marzo del próximo año en 20 hectáreas del barrio Parcopata del distrito VIII de la ciudad de El Alto.
"Es una gran inversión en la parte científica y tecnológica, y tendremos asesoramiento ruso", precisó el mandatario ante representantes de las juntas de vecinos de El Alto.
En el centro nuclear de El Alto habrá un ciclotrón que producirá radioisótopos que serán utilizados para el diagnóstico del cáncer. Mientras, el reactor permitirá la investigación universitaria de la tecnología nuclear.
Además, la irradiación Gamma permitirá reducir la carga microbiana en los alimentos, según explicó la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez.
Las autoridades bolivianas aseguraron que la construcción de su primer centro nuclear tendrá asesoramiento del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Lo hará tanto en la etapa de construcción como en la operación. Además, en términos de tecnología nuclear, hay muchas regulaciones tanto nacionales como internacionales, de salvaguardas y de protocolos", dijo ante la prensa.
También se recibirá asistencia técnica de Argentina, y en el país vecino se capacitará a unos 100 profesionales bolivianos en temas de tecnología nuclear.
El sitio inicial del centro nuclear era el barrio de Mallasilla, de La Paz, pero una resistencia ciudadana obligó al traslado a El Alto.
LEA TAMBIÉN: