sábado 27  de  mayo 2023
DERECHOS HUMANOS

Campaña 'Apadrina a un preso político' del Instituto Casla

El Instituto Casla contacta a expresidentes, artistas, periodistas que se unen a la campaña para apadrinar a los prisioneros de conciencia del mundo

Por ELKIS BEJARANO DELGADO

MIAMI. - En los países controlados por regímenes existen poblaciones de prisioneros políticos que son condenados, bien sea por expresar su pensamiento diferente a quien gobierna, o por manifestarse en contra de alguna decisión específica. Detener y silenciar es una forma de mantener el control, por lo que aislar a los presos políticos con pocas posibilidades de alzar la voz es una manera de eliminar voces disidentes para perpetuarse en el poder. Desde hace varias semanas la directora del Instituto Casla, Tamara Suju inició una campaña llamada “Apadrina a un preso político en el mundo” que tiene la intención de visibilizar la causa de los detenidos por razones políticas, más allá del número que lo ubica dentro de la estadística.

Así comenzaron a aparecer en las redes sociales figuras prominentes del ámbito político, artístico y cultural de diversas latitudes hablando de casos específicos de personas que han sido detenidas por motivos políticos o religiosos, no solo de Venezuela, Nicaragua, Cuba o Bolivia (que han sido el centro de atención durante varios años por el Instituto Casla) sino también de países como Bielorrusia, Rusia, Turkmenistán o Irán. Voces que hablan en primera persona y dan a conocer un caso concreto de uno de los detenidos para sumar voluntades en favor de la libertad.

“Tenemos la intención de decir quién es. De contar su historia del porqué está tras las rejas. De humanizar el mensaje que pide globalmente libertad para los presos políticos, porque ese pedido no tiene rostro, no tiene identidad” asegura Suju quien ha sido una defensora de los derechos humanos en distintos países del continente.

La activista intenta que la opinión pública recuerde a quienes identifica como ‘los grandes olvidados’, es decir, los presos políticos. “De ellos se acuerdan poco o se acuerdan cuando a alguien le conviene hacer campaña para manipular distintas situaciones. Y en el caso venezolano los utilizan para distintos momentos como cuando hubo la mesa de negociación, o en momentos claves como las elecciones o en Navidad. Pero luego quedan otra vez en el olvido. Ahora me llama la atención que en este proceso de fiesta electoral que tienen en Venezuela, el tema de los presos políticos ni se escucha, porque este tema no da votos”.

La también abogada resalta que al régimen de Venezuela le conviene que eso sea así para no generar tanto alboroto y para “llevar a todo el mundo al matadero electoral, como yo lo llamo”.

Ante esta realidad, apunta Suju, se dieron cuenta de que era necesario volver a poner la atención en los presos políticos, mucho más allá de los países autoritarios del continente y ampliaron su espectro de acción hacia países como de Turkmenistán donde llaman la atención casos como aquellos reos -por motivos políticos y religiosos- que los colocan en un penal en medio del desierto y los familiares los ven por última vez el día que comienzan a cumplir la sentencia.

Explica que a través de la campaña ha contactado a expresidentes, diplomáticos, diputados, periodistas, artistas, con alguna exposición y que a través de sus redes pueden generar matrices de opinión para que se promueva el caso específico a quien apadrina y además explicar la situación política del país donde se encuentra. “Así podemos tratar no solo el caso, sino la compleja situación de la nación específica que muchas veces es desconocida por la población en general”.

En esta labor Suju ha contactado a varias organizaciones no gubernamentales de países donde existen presos políticos para hacerse eco de sus causas, ya que deben contar con la aprobación del propio detenido o de sus familiares para ser incluidos en la campaña.

“Tenemos la información de que hay más de 14.000 presos políticos en Bielorrusia. Adicionalmente a los otros 2.000 que fueron aprendidos por las manifestaciones contra la guerra, hay más de 7.000 que fueron detenidos por supuesta traición a la patria, porque apoyaban a Ucrania. También sabemos de presos en Irán, donde hace pocos días hubo el alarmante pedido de los parlamentarios prorrégimen que solicitaron la pena de muerte para las personas detenidas en las recientes manifestaciones. También conocimos el caso de un grupo arrestado desde 2107 en Turkmenistán que nadie sabe si están vivos o muertos”

Suju destaca que no pretenden que con la campaña se logre la liberación, aunque sería una excelente noticia. “Lo que sí queremos es aliviar su situación, denunciando que los padrinos den a conocer lo que está ocurriendo en un momento determinado. Que los padrinos les escriban a los regímenes; le escriban a los presos políticos y a los familiares. Que los padrinos llamen a las cárceles. Es decir, que realicen acciones específicas de acuerdo con cada caso, porque con esta exposición podemos lograr que ciertas cosas cambien como que la presten atención médica o que los dejen ver”.

Luego de iniciada la campaña, la directora del Instituto Casla recalca que lo más bonito ha sido la solidaridad de las personas que han contactado, ya que todos están prestos a ayudar y a medida que la campaña se ha dado a conocer, entonces los padrinos actúan de manera más expedita.

Recalca que aún tiene muchos presos en la lista esperando por alguna personalidad que se ofrezca para apadrinarlo, para que se dé a conocer su caso y para que se eleve la voz por su liberación. Quien desee sumarse a la causa puede contactar a sus promotores a través del portal del Instituto Casla. Libere cadenas: hágalas visibles y tráigalas a la luz (releasechains.org)

Campaña Apadrina a un preso político Casla
En la campaña Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen de la presa política Meriem Herasimenka de Bielorrusia, apadrinada por Tamara Suju.

En la campaña Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen de la presa política Meriem Herasimenka de Bielorrusia, apadrinada por Tamara Suju.

Apadrina a un preso político cel Instituto Casla Violeta Granera .jpeg
En la campaña Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen de la presa política Violeta Granera de Nicaragua, apadrinada por la eurodiputada Dita Charanzová.

En la campaña Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen de la presa política Violeta Granera de Nicaragua, apadrinada por la eurodiputada Dita Charanzová.

Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen de la presa política Violeta Chamorro de Nicaragua.jpeg
En la campaña Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen de la presa política Violeta Chamorro de Nicaragua, apadrinada por el expresidente Felipe González.

En la campaña Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen de la presa política Violeta Chamorro de Nicaragua, apadrinada por el expresidente Felipe González.

Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen del preso político Lazaro Yuri Valle Roca .jpeg
En la campaña Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen del  preso político Lazaro Yuri Valle Roca, apadrinado por el expresidente Óscar Arias.

En la campaña Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen del preso político Lazaro Yuri Valle Roca, apadrinado por el expresidente Óscar Arias.

Javier Tarazona Apadrina a un preso político cel Instituto Casla .jpeg
En la campaña Apadrina a un preso político cel Instituto Casla se ve la imagen del preso político Javoer Tarazona, apadrinado por Héctor Schamis.

En la campaña Apadrina a un preso político cel Instituto Casla se ve la imagen del preso político Javoer Tarazona, apadrinado por Héctor Schamis.

Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen del preso político Juan Carlos Caguaripano .jpeg
En la campaña Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen del  preso político Juan Carlos Caguaripano apadrinado por Diego Arria.

En la campaña Apadrina a un preso político del Instituto Casla se ve la imagen del preso político Juan Carlos Caguaripano apadrinado por Diego Arria.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar