CARACAS.- El candidato unitario de la opositora venezolana Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González, agradeció este lunes a la alianza partidista por el "respaldo firme y valiente" al escogerle como la opción de consenso para enfrentar a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio.
González escribió en su cuenta de X que hoy "inicia una semana desafiante y determinante para nuestro país" y seguidamente indicó que "agradezco a todos los miembros de la Plataforma Unitaria (@unidadvenezuela) por el respaldo firme y valiente", para luego agregar que también agradece "sobre todo, a cada venezolano que confía y que desde ya está listo para el cambio".
González, de 74 años, aceptó el domingo su candidatura por la principal alianza opositora, tras la inhabilitación de la ganadora de las primarias de esta coalición, María Corina Machado, y el bloqueo de la inscripción de su sustituta, Corina Yoris.
"Al tratarse de una persona desconocida en la opinión pública, se presenta un reto muy importante (para la oposición): que el país logre conocerlo y que lo asocie" con la posibilidad de un eventual "cambio político", dijo Giulo Cellini, director de la consultora LOG Consultancy.
Machado arrasó en las primarias de la PUD el año pasado, pero el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por el régimen de Maduro, ratificó en enero una sanción que le impide ejercer cargos públicos.
La dirigente apoyó entonces a Yoris, cuya postulación fue bloqueada en el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE), según denunció la coalición.
Y la Plataforma Unitaria, que había inscrito provisionalmente a González con la idea de sustituirlo después, lo ratificó el viernes en medio de un agrio debate que amenazaba con reavivar viejas fracturas opositoras.
"Retos y riesgos"
Organizaciones políticas de la PUD habían inscrito a Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia y rival del difunto expresidente Hugo Chávez.
Yoris, en la pugna interna, llegó a tildar a Rosales de "Judas"; pero el gobernador renunció el sábado a su postulación en favor de la "candidatura unitaria" de González.
Esa candidatura, pese al consenso, "no estará exenta de retos y riesgos", expresa Cellini, quien subraya que "la primera traba" estará en que el CNE permita a los partidos que respaldaban a Rosales "hacer el cambio" en las boletas electorales.
Delegados del partido de Rosales acudieron este lunes a la sede del CNE, en Caracas, para denunciar "la imposibilidad" de acceder al sistema automático del ente electoral y consignar "vía administrativa" un documento de adhesión a la candidatura de González. Sin embargo, en un video en redes sociales, sostienen que no han sido recibidos por las autoridades.
Analistas creen que Machado, de 56 años, tiene una alta posibilidad de transferir intención de voto al candidato unitario, cuando Maduro busca un tercer mandato que lo proyectaría a 18 años en el poder pese a una baja popularidad en las encuestas.
La inhabilitación de Machado fue rechazada por EEUU y la Unión Europea (UE). Washington, de hecho, reimpuso sanciones al petróleo y el gas de Venezuela después de haber flexibilizado esas medidas el año pasado.
"El verdadero peligro electoral de Maduro es la unidad, no un candidato o candidata en particular, por lo que el conocimiento o desconocimiento del actor que represente ese cambio es un problema secundario para la oposición", consideró Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis.
Incluso su "bajo perfil" podría ser "el mayor activo" de González, publicó en X el politólogo y profesor universitario Omar Vásquez Heredia, pues "implica un nivel muy bajo de rechazo y mucha posibilidad de crecimiento ante el rechazo a Maduro".
El plazo para cambios de postulaciones en las boletas electorales venció el sábado, pero el CNE lo prorrogó por 72 horas.
Espada de Damocles
Hay obstáculos judiciales: Luis Ratti, un empresario autodenominado antichavista pero enfrentado con la oposición tradicional, acudió en marzo al TSJ para "solicitar la nulidad de la tarjeta de la MUD" (Mesa de la Unidad Democrática, vieja alianza opositora que derivó en la Plataforma Unitaria). La corte no ha respondido aún.
No obstante, el TSJ entregó este lunes el control de uno de los principales partidos de la Plataforma Unitaria, Primero Justicia, a un dirigente expulsado de esa organización y tildado por sus líderes de "colaboracionista" del chavismo, el diputado y candidato presidencial José Brito.
Sentencias similares fueron emitidas en 2019 y 2020 contra otras organizaciones que integran la PUD.
FUENTE: Con información de AFP