jueves 20  de  marzo 2025
Venezuela

CIDH insta al régimen de Maduro a garantizar el derecho a la protesta

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicita a las autoridades venezolanas que se abstenga de hacer "un uso excesivo de la fuerza", así como de de bloquear o suspender sitios web y aplicaciones de Internet

WASHINGTON.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó hoy al régimen de Venezuela a garantizar el derecho a la protesta y la libertad de expresión durante las marchas opositoras convocadas, en rechazo al dictador venezolano Nicolás Maduro.

En un comunicado, la CIDH recordó al Ejecutivo venezolano que los derechos a la protesta y a la libertad de expresión son "pilares fundamentales en sociedades democráticas" y además son "una herramienta" para que las personas expresen sus demandas frente a la "grave crisis" que afronta el país caribeño.

En concreto, la Comisión solicita a las autoridades venezolanas que se abstenga de hacer "un uso excesivo de la fuerza", así como de de bloquear o suspender sitios web y aplicaciones de Internet.

Venezuela vive una situación de incertidumbre política desde que el pasado 10 de enero Maduro volviera a tomar posesión de su cargo, un momento que ha hecho que la "crisis" haya cobrado "nuevas dimensiones", según la CIDH, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Maduro, que está en el poder desde 2013, resultó reelegido para un periodo de seis años más en los comicios celebrados el pasado mayo, que no fueron reconocidos por la mayor parte de la comunidad internacional.

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría opositora, ha invitado a los ciudadanos protestar este miércoles en todo el país y en ciudades del extranjero para rechazar el segundo mandato de Maduro, mientras el oficialismo marcha en Caracas para respaldar al gobernante.

La semana pasada, el Parlamento venezolano acordó declarar "usurpador" a Maduro y reafirmar sus poderes como rama legislativa con la invocación de unos artículos de la Constitución que podrían abrir la puerta a la convocatoria de unas nuevas elecciones en caso de que no haya un presidente legítimo y se cumplan una serie de condiciones.

Desde que Maduro volvió a tomar posesión de su cargo, EEUU y el Grupo de Lima han rechazado la legitimidad de Maduro y han reconocido la legitimidad de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición desde enero de 2016 y que el chavismo ha tratado de sustituir con la oficialista Asamblea Nacional Constituyente.

Un día después de que Maduro jurara el cargo, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, pidió apoyo civil, militar y extranjero para asumir el Gobierno en su país y planteó una ruta que requiere manifestaciones callejeras para lograr un Gobierno de transición y nuevas elecciones.

Guaidó ha recibido diferentes apoyos -incluido el del secretario general de la OEA, Luis Almagro- para ejercer como dirigente interino del país.

FUENTE: Con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar