lunes 20  de  enero 2025
VENEZUELA

Comunidad internacional desaprueba la Constituyente de Maduro

La elección de una Asamblea Constituyente impulsada por Nicolás Maduro, generó en el mundo a diversas críticas en contra del régimen venezolano

MADRID.- La elección de la Asamblea Constituyente en Venezuela fue rechazada por buena parte de la comunidad internacional, incluyendo el Gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), mientras que los aliados internacionales de Nicolás Maduro dieron este lunes su respaldo al polémico proceso.

Algunos países, entre ellos Argentina, México, Perú y España, explícitamente anunciaron que no reconocerán la Asamblea elegida en la votación del domingo y compuesta por 545 miembros.

Estados Unidos: El Departamento de Estado criticó el proceso por considerar que "mina el derecho de los venezolanos a la autodeterminación". "Estados Unidos está del lado del pueblo de Venezuela y de sus representantes constitucionales en su pedido de restaurar una democracia plena y próspera en el país", indicó un comunicado. El Departamento de Estado agregó que seguirá actuando "contra los arquitectos del autoritarismo en Venezuela, incluyendo aquellos que participen en la Asamblea Nacional Constituyente".

Unión Europea (UE): La Comisión Europea, el órgano ejecutivo del bloque de los 28 países que lo integran, expresó su preocupación por la situación en Venezuela. "Los acontecimientos de las últimas 24 horas han vuelto a alimentar la preocupación de la UE por el destino de la democracia en Venezuela", dijo la portavoz Mina Andreeva. Además, lamentó "profundamente" la violencia y los altercados durante la elección y condenó el "uso excesivo y desproporcionado de la fuerza" por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas.

Alemania: El Gobierno indicó que teme un empeoramiento de la crisis en Venezuela tras la votación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y alertó del riesgo de un debilitamiento de la democracia en el país latinoamericano. "La votación de los delegados ni fue libre, ni secreta, ni igualitaria e infringe así los principios básicos democráticos", declaró un portavoz del Ministerio de Exteriores.

España: El Gobierno anunció que no reconocerá a la Asamblea Constituyente por considerar que todo el proceso "conculca principios democráticos esenciales". "España no reconocerá una Asamblea Constituyente que no sea resultado de un amplio consenso nacional, elegida conforme a reglas democráticas de sufragio universal libre, igual, directo y secreto", señaló el Ministerio de Exteriores en Madrid en un comunicado.

Argentina: El Ministerio de Relaciones Exteriores ya anunció el domingo que Argentina no reconocerá la elección de la Asamblea Constituyente en Venezuela por considerarla "ilegal". Hoy, el canciller argentino, Jorge Faurie, afirmó que "en este momento no hay democracia en Venezuela" y advirtió que el Mercosur "no está lejos" de aplicar la cláusula democrática y, por ende, adoptar medidas sancionadoras contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

México: También el Gobierno de México anunció el domingo que "no reconoce" la elección de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente en Venezuela. En un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México lamentó que el Gobierno venezolano haya decidido "llevar a cabo unos comicios contrarios a los principios democráticos reconocidos universalmente y que profundizan la crisis en que se encuentra el país".

Perú: Tampoco reconocerá el resultado de la que llamó "ilegítima" elección de la Constituyente. Según un comunicado difundido por la Cancillería el domingo, la elección "viola normas de la Constitución venezolana y contraviene la voluntad soberana del pueblo representado en la Asamblea Nacional". El documento, además, "condena la represión violenta (...) y exhorta al régimen de Nicolás Maduro a garantizar la pronta instalación de un auténtico diálogo nacional que permita restaurar el orden democrático".

Brasil: El Gobierno en Brasilia lamentó el domingo en un comunicado la decisión del Gobierno de Venezuela de llevar adelante la elección de la Asamblea Constituyente a pesar del pedido de cancelamiento por parte de la comunidad internacional. "La iniciativa del presidente Nicolás Maduro viola el derecho al sufragio universal, le falta el respeto al principio de la soberanía popular y confirma la ruptura del orden institucional en Venezuela", según el comunicado.

Colombia: El Gobierno rechazó el domingo "la represión y la violencia" durante la elección de la Asamblea Constituyente en Venezuela y señaló que la instalación de ese órgano producirá "una ruptura de la convivencia democrática". "La instalación por la fuerza de una ilegítima asamblea constituyente llevará a Venezuela a una ruptura de la convivencia democrática, destruyendo sus valores republicanos, y profundizará la polarización y la confrontación que vive el país", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Uruguay: El Ejecutivo exhortó a Venezuela a que haya un diálogo amplio antes de la instalación de la Asamblea Constituyente, según manifestó el canciller, Rodolfo Nin Novoa. El ministro además dijo que su país rechaza el clima de violencia que se vive en Venezuela. El Gobierno "sigue con enorme preocupación el desarrollo de los acontecimientos", agregó.

Paraguay: El canciller, Eladio Loizaga, señaló que en el marco de las gestiones del Mercosur próximamente mantendrán una reunión de consulta con el Gobierno de Venezuela para analizar la actual situación y ver posibles salidas a la crisis que vive el país caribeño. Loizaga adelantó que, en caso de no obtener respuestas del Gobierno venezolano, se deberá aplicar la tercera fase del Protocolo de Ushuaia que contempla la aplicación de unas sanciones.

Por su parte, Luis Florido, presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional de Venezuela, dirigió una comunicación a los países amigos de Venezuela para solicitar su rechazo a los resultados de la Asamblea Nacional Constituyente.

Embed

FUENTE: AGENCIAS

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar