domingo 23  de  marzo 2025
Temporada de Huracanes

Confirman muertes en Puerto Rico tras el huracán María, pero no precisan cifras

Medios de prensa de la isla cifran en seis el número de muertes, mientras que las autoridades puertorriqueñas solo confirman un fallecimiento relacionado con un accidente cuando un hombre trataba de preparar su vivienda ante el paso del huracán

SAN JUAN.- El director ejecutivo de la Agencia de Manejo de Emergencias (AEMEAD) de Puerto Rico, Abner Gómez, confirmó este jueves que una o varias personas murieron en un municipio del interior de la isla caribeña como consecuencia del paso del huracán María.

Gómez indicó que el suceso se registró en el municipio interior de Utuado, pero no dio más datos sobre el número de muertos.

Una emisora local había divulgado este jueves la posible muerte de seis personas a causa del paso del huracán María por la isla.

Hasta el momento, el Gobierno ha confirmado la muerte de una persona en un accidente cuando trataba de preparar su vivienda ante el paso del huracán.

A petición del gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, el presidente Donald Trump declaró este jueves "zona de desastre" a 54 de los 78 municipios de la isla.

La declaración de "desastre" permitirá el desembolso de asistencia federal para complementar los esfuerzos locales de recuperación en las áreas afectadas por el huracán.

En un mensaje en su cuenta personal de Twitter, Trump expresó anoche su apoyo al gobernador y a todos los habitantes de la isla. "Estamos con usted y con el pueblo de Puerto Rico. ¡Manténgase a salvo!", declaró el mandatario.

Embed

Puerto Rico evalúa los daños tras el huracán

La Isla del Encanto comenzó este jueves la evaluación de los daños y la devastación que dejó el huracán María, el segundo fenómeno que azota el país en medio mes.

Una vez que se levantó el toque de queda impuesto por las autoridades hasta las 6 am de este jueves, hora local, los puertorriqueños pudieron comprobar las dimensiones de la afectación y sin visos de que vayan a poder recobrar la normalidad en semanas, si no meses.

Las calles permanecen intransitables por las decenas de postes de electricidad caídos, que dejaron a toda la población puertorriqueña sin luz, así como por cientos de árboles arrancados por vientos sostenidos de 250 kilómetros por hora del ciclón, lo que dificulta las comunicaciones entre los puertorriqueños.

Además, siguen registrándose fallas en el 80% de las telecomunicaciones, lo que mantiene la angustia de miles de puertorriqueños de dentro y fuera de la isla que no han podido verificar el estado de sus familiares.

Embed

La Guardia Costera y la Marina de EEUU, así como la Marina británica, continúan la búsqueda de una embarcación ocupada por dos adultos y dos menores que se dio hoy por desaparecida cerca de la isla-municipio de Vieques.

Según los reportes, al menos 100 personas han sido rescatadas del municipio norteño de Toa Baja debido a la gran inundación que dejó el huracán.

El aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, de San Juan, sufrió daños en dos de sus tres terminales, aunque se espera que próximamente se reanuden los vuelos comerciales.

Asimismo, se informó además que este viernes llegará desde el estado de Florida un contenedor con 25.000 libras de comida, medicamentos y materiales de carpintería, entre otros, según informó el diario El Nuevo Día.

La precariedad afecta también al Gobierno de la isla ya que, según el director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, estará trabajando a medias en las próximas 72 horas.

Por ese motivo, se ha fijado como prioridad restablecer el servicio de agua potable y las telecomunicaciones, un problema que afecta incluso a miembros del ejecutivo que no se han podido contactar con sus familiares.

El toque de queda seguirá rigiendo entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana, hasta el sábado, para evitar actos de pillaje. También se mantiene la llamada "ley seca", la prohibición de vender bebidas alcohólicas.

La mayor parte de las más de 10.000 personas que se refugiaron en los diversos centros que estableció el Gobierno ante el peligro que suponía para ellas pasar el huracán, ya han vuelto a sus casas. Las autoridades han pedido a los vecinos que permanezcan en sus viviendas y han recalcado que la prioridad ahora es atender a las personas en situación vulnerable.

María fue el segundo ciclón que causa estragos sobre Puerto Rico en las pasadas dos semanas, después del paso del otro poderoso huracán Irma, que dejó sin electricidad al 70% de la población.

FUENTE: Con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar