miércoles 19  de  marzo 2025
CRISIS MIGRATORIA

Costa Rica abrirá albergues para africanos cerca de la frontera con Nicaragua

El Gobierno adelantó que en los próximos días abrirá un centro de atención humanitaria en La Cruz y otro en Los Chiles, ambos cantones fronterizos con Nicaragua

SAN JOSÉ.-JOSUÉ BRAVO
Especial

Costa Rica abrirá dos centros de atención migratoria para extranjeros en la zona fronteriza con Nicaragua, para atender el creciente flujo de extracontinentales que no pueden continuar su viaje a Estados Unidos por el cierre de la frontera nicaragüense.

En un mensaje a la ciudadanía divulgado en cadena nacional de domingo por la noche, el Gobierno adelantó que en los próximos días abrirá un centro de atención humanitaria en La Cruz y otro en Los Chiles, ambos cantones fronterizos con Nicaragua, para atender las necesidades básicas de africanos y asiáticos que se han varado en este territorio.

Africanos en una maya divisoria entre Costa Rica y Nicaragua en Peñas Blancas, clamando por cruzar a territorio nicaragüense. (Foto Noticias Anexión TV)

“Nicaragua mantiene cerrada su frontera al paso legal de inmigrantes irregulares y esto provoca una aglomeración en la zona norte”, dice el mensaje a la ciudadanía. “Para atender las necesidades básicas de estas personas Costa Rica abrirá en los próximos días dos centros de atención humanitaria en La Cruz y Los Chiles”, añade.

En la frontera con Panamá

Desde el pasado mes de abril, Costa Rica ha permitido el ingreso de 1,409 inmigrantes extracontinentales desde Paso Canoas, frontera con Panamá.

“Nuestras autoridades no permiten el ingreso legal de inmigrantes irregulares. Sin embargo, ningún país del mundo tiene capacidad para cerrar por completo su territorio ante este fenómeno”, dijo el Ministro de Comunicación, Mauricio Herrera, en el mensaje a la ciudadanía transmitido en cadena nacional.

Inmigrantes africanos piden piden continuar su viaje hacia Estados Unidos. (EFE)

“La mayoría dice proceder de África. Estas personas no han cometido ningún delito. Son seres humanos que merecen ser tratados con dignidad. Ante esta situación, Costa Rica actúa como lo ha hecho a lo largo de su historia: defendemos los derechos humanos de cada persona y hacemos cumplir las leyes nacionales”, añadió Herrera.

Los beneficios en Costa Rica

Los inmigrantes entran en condición de detenidos a dos centros de atención ubicados cerca de la frontera panameña, pero este país les abre un proceso que finaliza con un cambio de categoría migratoria que les permite transitar libremente por Costa Rica, con la condición de que firmen permanencia cada 15 días en oficinas migratorias.

No obstante, el fin de los extracontinentales es llegar a Estados Unidos, por lo cual se han aglomerado en diversos puntos cercanos con Nicaragua porque no todos pueden cruzar la frontera, debido a la fuerte presencia policial y del ejército nicaragüense.

Quienes logran continuar el itinerario, tienen que pagar altas sumas de dinero a traficantes de personas que piden hasta 1,500 dólares por trasladarlos desde el norte de Costa Rica hacia Honduras, en un recorrido a veces por mar lleno de peligros en los que hasta exponen su vida.

En la cadena nacional de este domingo, el Gobierno costarricense dice que los centros de atención migratoria en la zona fronteriza con Nicaragua “se prolongarán en el tiempo. Costa Rica tiene el deber de honrar su tradición de respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de las leyes”.

“No estimulamos el paso de migrantes irregulares por el país y tampoco toleraremos la ruptura de nuestras leyes, pero debemos garantizar la salud e integridad de quienes ya están en nuestro territorio y también la salud y la seguridad de nuestra población. Costa Rica no es su destino. Son personas como usted y como yo, que merecen ser tratadas con dignidad a lo largo de su viaje”, reiteró Herrera, en el mensaje a la ciudadanía transmitido en cadena nacional.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar