BOGOTÁ - La tensión entre Estados Unidos y el gobierno del izquierdista Gustavo Petro se acrecentó este lunes, luego de que dos ministros renunciaron a la visa estadounidense y otros dos altos funcionarios fueron informados de que les fue cancelada, al igual que ocurrió con el mandatario colombiano.
La canciller, Rosa Villavicencio, y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, informaron que renunciaron al visado estadounidense en "apoyo" a su jefe, a quien Washington retiró este permiso el viernes por "actos imprudentes e incendiarios" durante una protesta en Nueva York, en la que incitó a la desobediencia de los militares contra el mandatario estadounidense en Nueva York, un hecho grave y sin precedentes.
El ministro de Minas, Edwin Palma, y la principal asesora del presidente, Angie Rodríguez, aseguraron en tanto que recibieron un correo electrónico en el que Estados Unidos les notificó la cancelación de sus respectivos visados.
Por su parte, Armando Benedetti, ministro del Interior, sostuvo que "es posible" que se presenten más renuncias a la visa estadounidense dentro del gabinete.
Benedetti había indicado antes que Estados Unidos le canceló la visa en dos ocasiones.
"Incitar la violencia"
El gobierno de EEUU revocó la semana pasada la visa de Gustavo Petro, por instar a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del presidente Trump, en una calle de Nueva York, donde arengó una protesta en contra de Israel.
Petro, quien asistió a la 80ª Asamblea General de la ONU en Nueva York, se detuvo ante un grupo de personas que realizaba una protesta contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, tomó un altavoz y llamó a los soldados de EEUU a que “desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad”.
En su arenga opuesta abiertamente contra Israel y EEUU, Petro planteó un “ejército de salvación de la humanidad” para intervenir en Gaza y aseguró que hará una lista de voluntarios colombianos para luchar en territorios dominados por la organización terrorista Hamás. Sin embargo, el gobernante, un exguerrillero del M-19, no menciona los secuestrados israelíes por el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó un saldo superior a los 1,200 muertos y más de 250 personas secuestradas. 47 aún están en poder de los terroristas.
“Hablaré en Colombia para abrir la lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina y, si le toca al presidente de la República de Colombia ir a ese combate, no me asusta, ya”, expresó.
Asimismo, el mandatario colombiano ha manifestado, tras la revocación de su visa, que tiene la ciudadanía italiana, por lo que no necesitaría un visado para entrar en Estados Unidos.
"Tensa relación"
Petro y Trump, contrapuestos ideológicamente, mantienen una relación tensa por desacuerdos en temas como la deportación de migrantes, los aranceles estadounidenses y el enfoque sobre la lucha contra el narcotráfico.
A mediados de septiembre, el gobierno estadounidense retiró a Colombia la certificación como aliado en su estrategia antinarcóticos, pero por ahora mantiene su multimillonaria ayuda económica y cooperación militar para combatir al narcotráfico en el principal país productor de cocaína en el mundo.
FUENTE: Con información de AFP/DLA