martes 18  de  marzo 2025
DIPLOMACIA

Cuba acusa a Trump de "poner fin al acercamiento" promovido por Obama con la isla

24 miembros de la delegación diplomática estadounidense y 14 de la canadiense destinados a La Habana sufrieron una extraña enfermedad

LA HABANA - El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reprochó al ya expresidente Donald Trump de justificar "artificialmente" la paralización del acercamiento bilateral entre Estados Unidos y la isla, puesto en marcha por su antecesor, Barack Obama, escudándose en "ataques sónicos" a diplomáticos cuyo origen no está claro, según un informe recientemente desclasificado.

Sin embargo, según recogen los acontecimientos sucedidos tras la visita del expresidente Obama a La Habana, en marzo de 2016, el régimen cubano se abstuvo de tener en cuenta las propuestas de Washington, de promover la apertura de la economía y dictar medidas en pro del respeto de los derechos humanos y la libre expresión.

No obstante, el ministro cubano insite en obviar su rechazo a la propuesta de Obama y plantea que "una desclasificación seria de información sobre los alegados incidentes de salud de diplomáticos estadounidenses permitirá conocer cuán lejos llegaron Trump, (Mike) Pompeo y Marco Rubio para justificar artificialmente un retroceso en las relaciones bilaterales".

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FBrunoRguezP%2Fstatus%2F1360200173922758664

Rodríguez se refiere a un informe desclasificado por las autoridades estadounidenses en el que se denuncia que "la respuesta del Departamento de Estado a estos incidentes se caracterizó por la falta de liderazgo de nivel, una comunicación ineficaz y una desorganización sistemática".

Entonces, 24 miembros de la delegación diplomática estadounidense y 14 de la canadiense destinados a La Habana sufrieron una extraña enfermedad entre finales de 2016 y principios de 2017 tras escuchar un ruido agudo en lo que pronto se denominó en la prensa como síndrome de La Habana y se vinculó a un supuesto ataque de las autoridades cubanas.

Un estudio de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos atribuyó a "energía de microondas dirigida" los misteriosos problemas de salud, descritos como ' ataques sónicos', que experimentaron los diplomáticos estadounidenses en Cuba entre 2016 y 2017.

Durante este período, los diplomáticos destinados en la isla comenzaron a tener síntomas como mareos, zumbidos en los oídos, vértigos, dolores de cabeza o fatiga, que posteriormente según estudios médicos fueron relacionados con leves lesiones cerebrales.

El incidente tensó las relaciones entre Estados Unidos y Cuba después de que varias investigaciones fueran incapaces de encontrar la causa de estas lesiones que en su momento se temía que fueran causadas por 'ataques sónicos' contra el cuerpo diplomático del país norteamericano.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar