martes 21  de  enero 2025
INFORME

Cuba: esperan más represión y más migración

La ONG Cubalex indicó que el aumento de la represión trae como consecuencia la autocensura y el temor por parte de la sociedad civil ante el régimen de Cuba

Por ANDREINA PÉREZ

MADRID.- El escenario social en Cuba parece empeorar, así lo detalla la ONG Cubalex en su reciente informe en el que detalla que la represión por parte de la dictadura y el éxodo migratorio aún no han alcanzado su nivel más alto.

"En los próximos trimestres, es probable que los patrones de represión estatal en Cuba no solo persistan, sino que también se intensifiquen. Esto podría ser particularmente notable en respuesta a eventos de importancia y como resultado de la agudización de la crisis económica y social que el país enfrenta. En consecuencia, un aumento del descontento social podría ser evidente", indicó Cubalex en el informe CUBA BAJO LA LUPA: TENDENCIAS REPRESIVAS Y CRISIS DE 2022-2023.

El texto detalla también que "Ante este panorama, la migración puede continuar siendo una vía principal por la cual los ciudadanos busquen escapar de las adversidades internas. Asimismo, se espera que las tensiones internas y los desafíos relacionados con la seguridad interna se mantengan como aspectos preocupantes".

La represión en Cuba y sus nefastas consecuencias

Cubalex indicó que el aumento de la represión trae como consecuencia la autocensura y el temor por parte de la sociedad civil.

En el informe publicado resalta además el "alarmante" empleo de la ley como herramienta represiva y al trauma, generando mayor la desconfianza en el régimen y la disminución de la participación cívica que trae consigo la represión sostenida.

Cubalex consideró que el creciente patrón de represión de las autoridades cubanas requiere una respuesta urgente y continua por parte de la comunidad internacional y las organizaciones dedicadas a los derechos humanos.

La organización identificó los siguientes patrones en el último año:

  • 1. Crisis Económica y Social Continuada: La crisis económica y social, especialmente en la gestión y suministro de servicios básicos como la electricidad y la salud pública, ha sido una constante. Este patrón sugiere que la crisis económica seguirá siendo un problema significativo en el futuro.
  • 2. Represión Estatal y Violaciones de Derechos Humanos: La represión de activistas, opositores políticos y defensores de derechos humanos, junto con la censura y el control de la información, ha sido un tema recurrente. Esta tendencia hacia el autoritarismo y la restricción de libertades civiles probablemente persistirá.
  • 3. Éxodo Migratorio: La migración continua de cubanos, especialmente hacia Estados Unidos, como respuesta a las crisis internas, es un patrón establecido. Es probable que la migración continúe siendo una válvula de escape para los ciudadanos frente a las dificultades en el país.
  • 4. Respuestas Populares a las Crisis: Las protestas y huelgas en respuesta a la crisis económica y social, como los cortes de servicios públicos, son un patrón común. Esto indica que las protestas y el descontento social podrían seguir surgiendo como respuesta a las dificultades continuas.
  • 5. Incremento Sostenido y Diversificación de la Represión: Se observa un aumento progresivo en el número y variedad de incidentes represivos, incluyendo detenciones arbitrarias, traslados forzados, vigilancia, y el uso de la ley como herramienta represiva. Este patrón sugiere una estrategia gubernamental más agresiva y sistemática contra la disidencia.
  • 6. Violaciones de Derechos en el Sistema Penitenciario: Las denuncias sobre malos tratos, torturas y condiciones inhumanas en los centros de detención continúan, reflejando graves violaciones de los derechos humanos, especialmente hacia los presos políticos.
  • 7. Foco en Grupos Específicos y Uso de Redes Sociales para la Denuncia: La represión selectiva e individualizada hacia activistas, familias y grupos específicos persiste. Simultáneamente, las redes sociales se mantienen como medios principales para reportar y denunciar incidentes represivos.
  • 8. Extensión Geográfica: Los incidentes de represión se extienden a través de múltiples municipios y provincias, con una mayor incidencia en áreas urbanas.
  • 9. Violencia e Inseguridad: Incidentes de violencia, incluidos feminicidios, asesinatos y robos, resaltan problemas de seguridad interna en todos los trimestres, lo que podría indicar un deterioro del tejido social y la confianza en las instituciones estatales. Es probable que estos problemas de seguridad continúen afectando a la sociedad cubana.
  • 10. Política Exterior y Relaciones Internacionales: La política exterior de Cuba, incluyendo las relaciones con países autocráticos y la participación en foros internacionales, se mantiene como un enfoque constante.Es probable que Cuba continúe buscando apoyo internacional y manteniendo alianzas estratégicas.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar