domingo 12  de  enero 2025
EN LA ISLA

Cuba: identifican a represores de protestas en Nuevitas

Se trata de Roberto Conde Silverio, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Camagüey; y del agente de la Seguridad del Estado Allen Velázquez
Por CUBANET

El proyecto Represores Cubanos, de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), dedicado a investigar y exponer a quienes desde sus cargos políticos o como agentes de la Seguridad del Estado reprimen a los cubanos por exigir sus derechos, identificó a dos de los represores de las manifestaciones populares ocurridas durante los últimos días en Nuevitas, Camagüey.

Se trata de Roberto Conde Silverio, primer secretario del Partido Comunista en la provincia de Camagüey; y del agente de la Seguridad del Estado Allen Velázquez.

Según explica FHRC, “Conde Silverio dijo que lo que estaba haciendo el pueblo era un bochorno, y condenó a quienes desde la calle exigieron libertad, y ordenó la persecución, represión e intimidación a los que protestaban”.

Mientras que Allen Velázquez dirigió la golpiza propinada a dos niñas de once años que trataban de impedir a los represores la detención de José Armando Torrente, uno de los adultos que salieron a protestar por los prolongados apagones.

Una de las dos niñas es Gerlin Torrente Echevarría, hija de José Armando Torrente. Ambas niñas caminaban junto a él cuando llegó la policía y comenzó a golpearlas para detenerlo.

En un video compartido en directo por la cubana Mayelín Rodríguez Prado (alias La Chamaca), quien fue arrestada y se encuentra en paradero desconocido, se escuchan los gritos de “¡Son niños! ¡Son niñas!”.

En declaraciones ofrecidas por ellas, sobre la violencia policial de que fueron víctimas, explican que la policía “les cayó a golpe”, para que lo soltaran.

Además en otra grabación mostraron los golpes recibidos en un muslo, los pies, un costado y la espalda.

Las protestas populares ocurridas los días 19 y 20 de agosto de 2022 en Nuevitas, por los apagones de hasta 18 horas, son las mayores registradas contra las autoridades cubanas desde el 11 de julio de 2021 (11J).

Denuncian represión y miedo en Nuevitas

Tras reiteradas denuncias en las redes sociales de las secuelas represivas de las manifestaciones en Nuevitas, Camagüey, Amnistía Internacional exigió este domingo la libertad de los detenidos, mientras Justicia 11J estimó que más de 40 personas fueron arrestadas después de dos noches consecutivas de protestas.

"Hago un llamado a la Seguridad del Estado (...). Abandonen las calles que la gente está puesta", escribió en Facebook "LaChamaca DeChamaco Yaestaostinada", como se identifica en redes sociales Mayelín Rodríguez Prado, una de las detenidas en las protestas.

La joven atestiguó que las fuerzas represivas "fueron los primeros en agredir" a la población, y hasta soltaron los perros, dejando "muchos lesionados" en la noche del viernes.

"Aseguro que esto va a terminar mal; nadie se callará y menos con golpes", subrayó Rodríguez Prado.

Entre los detenidos también están Yasmani García Ramírez y José Armando Torrente.

Embed

Amnistía Internacional pidió la libertad de Rodríguez Prado y recordó que ella había transmitido las protestas por medio de Facebook. Su detención es arbitraria y refleja que el gobierno de Díaz-Canel sigue con su política de reprimir, declaró en Twitter Erika Guevara-Rosas, representante de la organización civilista en América Latina.

“Ella me manda un mensaje y me dice ‘mami me cogieron’. Yo, rápidamente, fui para allá y ni señal de ella, pero yo hago lo que ella me dice para no complicarla”, dijo un familiar de Rodríguez Prado en un audio divulgado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

“Yo le dije si te pasa algo que yo no sepa de tí, entonces sí iré (supuestamente a la unidad policial). Yo sé que ella es manifestante, como todo el pueblo de Cuba. No nos la dejen sola, por favor”, rogó.

En una actualización, el domingo en la noche, el OCDH tuiteó que "Mayelín sigue detenida junto a otros manifestantes. La policía política de @DiazCanelB y @MMarreroCruz la amenaza al menos con cinco cargos".

La organización subraya que las autoridades buscan vengarse de la joven "por haber denunciado y trasmitido los golpes de la policía a menores en las protestas".

Justicia 11J también exigió la libertad de la manifestante.

"Exigimos libertad inmediata para Mayelín. Acompañamos a sus familiares en su dolor y sus denuncias. A Mayelín se le castiga por mostrar los verdaderos culpables de la violencia contra menores en #SOSNuevitas. Es nuestro deber no dejarla sola", subrayó Justicia 11J.

La ola represiva se mantiene "tras la detención este domingo de jóvenes que participaron en las jornadas de protestas del jueves y viernes últimos contra los apagones y la mala gestión del gobierno", precisó CiberCuba.

Los residentes de la barriada Pastelillo, donde se iniciaron las protestas, también habrían impedido el arresto de cuatro manifestantes, según una publicación en Facebook del realizador audiovisual independiente y secretario de la Pastoral Juvenil de La Habana, Adrián Martínez Cádiz.

Entre los arrestados "se encuentra Josué Nápoles Sablón, más conocido como Nene, el peluquero”, dijo Martínez Cádiz.

La demostración del viernes sucedió apenas horas después de que las autoridades organizaran un "acto de reafirmación revolucionaria", frente a la sede del Gobierno de ese municipio de Camagüey, donde la noche anterior se había desencadenado la primera en medio de un apagón.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar