viernes 21  de  marzo 2025
Cuba

Cuba pospone las elecciones municipales por las graves secuelas de Irma

El Consejo de Estado de Cuba anunció que los comicios municipales que debían tener lugar el próximo 22 de octubre pasarán a celebrarse el 26 de noviembre, mientras que la segunda ronda fijada para el 29 de octubre pasa al 3 de diciembre

LA HABANA.- El Consejo de Estado de Cuba decidió este lunes posponer un mes las elecciones municipales que debían celebrarse en octubre próximo, a consecuencia de los graves daños provocados por el paso del huracán Irma por la costa norte de la isla entre los pasados 8 y 10 de septiembre.

A través de una nota leída en la televisión estatal, el órgano político anunció que los comicios que debían tener lugar el próximo 22 de octubre pasarán a celebrarse el 26 de noviembre, mientras que la segunda ronda fijada para el 29 de octubre pasa al 3 de diciembre.

Esas elecciones, en las que se elegirá a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, abrirán el proceso que -según el calendario previsto hasta ahora- culminará en febrero del 2018 con la salida de Raúl Castro de la presidencia.

La nota, que alude a las "graves afectaciones" provocadas por Irma en casi toda la isla, hace notar que con esta decisión decisión el régimen pretende garantizar una "mayor participación de los electores".

elecciones-cuba-efe-archivo.jpg
Un grupo de personas observa las biografías de los candidatos a las elecciones municipales de delegados a las asambleas del Poder Popular en Cuba
Un grupo de personas observa las biografías de los candidatos a las elecciones municipales de delegados a las asambleas del Poder Popular en Cuba

El poderoso huracán Irma barrió el litoral norte de Cuba, provocando diez muertes y destrozos materiales aún sin cuantificar que incluyeron derrumbes totales y parciales de miles de viviendas, daños a la agricultura y graves problemas en el sistema eléctrico de la isla.

Antes de que Irma abatiera Cuba, la isla había previsto realizar 5.425 asambleas de nominación de candidatos en la primera semana de septiembre, 19.268 en la segunda y 17.914 durante la tercera, mientras que para la cuarta semana del mes se efectuaría el 6,4% restante.

En las elecciones ahora aplazadas para el 26 de noviembre, los cubanos elegirán en primera vuelta la composición de las Asambleas municipales del Poder Popular por un periodo de dos años y medio, y habrá una segunda vuelta el 3 de diciembre en aquellas circunscripciones en las que ninguno de los aspirantes obtenga más del 50% de los votos.

El sistema electoral cubano, establecido y defendido por los Castro, establece que de estas asambleas saldrá la mayoría de los candidatos a las elecciones provinciales y a las generales -cuya fecha aún no ha sido anunciada-, y será en esas últimas cuando se elija, con un mandato de cinco años, a los diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), órgano que ratifica al presidente del país.

Raúl Castro ha reiterado que se retirará en febrero del 2018 y aunque no ha habido ningún anuncio oficial se prevé que su sucesor sea el actual vicepresidente primero, Miguel Díaz-Canel.

No obstante, Castro no abandonará totalmente el poder pues permanecerá al frente del Partido Comunista de Cuba hasta el año 2021.

FUENTE: Con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar