domingo 24  de  septiembre 2023
CRISIS

Cuba se queda a oscuras

Sin funcionar las termoeléctricas de Felton, Renté y los motores de Moa en Cuba, por lo cual existe un déficit de generación y aumentan los apagones

Los cubanos reportaron en redes sociales largos apagones en casi todo el país, mientras que las autoridades anunciaron que al menos dos nuevas termoeléctricas salieron de servicio en el oriente de la Isla, después que esta misma semana dejara de producir energía la mayor planta generadora del país, la Antonio Guiteras de Matanzas, según reporta DIARIO DE CUBA.

"Todo parece indicar que gran parte del país se encuentra sin fluido eléctrico... mi gente, reporten aquí si tienen luz en sus casas", comentó en Twitter Mag Jorge Castro, mientras que Adrián Cuba ironizó: "Apagón en toda Cuba. Me encanta lo mucho que hemos logrado en tantos años de revolución, que la oscuridad y el atraso llegue a toda Cuba. Gracias por todo, Fidel."

DIARIO DE CUBA constata que en las redes se reportan cortes de energía desde todas las provincias orientales, La Habana, Matanzas, Villa Clara y Cienfuegos.

La prensa oficial informó que una "oscilación" en las líneas de transmisión de 220.000 voltios hizo que "desde horas de la noche de hoy (viernes) existan afectaciones en el servicio eléctrico en la zona oriental del país y en otras localidades del occidente".

Según dijo al sitio oficial Cubadebate, Jorge Armando Cepero Hernández, director general de la Unión Eléctrica, dijo que "esta oscilación, anomalía de los parámetros habituales, provocó que salieran del Sistema Electroenergético Nacional las termoeléctricas de Felton, Renté y los motores de Moa, por lo cual existe un déficit de generación y por tanto ocurren apagones".

Según la Unión Eléctrica, a las 10:50PM del viernes "ocurrió un fallo en una de las líneas de transmisión a 220kV que enlazan Nuevitas con Holguín, como consecuencia se abre el enlace por 110kV en la provincia de Las Tunas con el resto de las provincias orientales".

Ello, especificó la entidad estatal en su muro de Facebook, provocó la "oscilación de frecuencia en el sistema y las salidas de operación de las unidades generadores de las Centrales Termoeléctricas Lidio Ramón Pérez, en Felton, Holguín, y Antonio Maceo, en Santiago de Cuba; además de la Central Eléctrica de fuel oil en Moa".

"Como consecuencia se afectó el servicio eléctrico totalmente en las provincias de Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, y de forma parcial en el resto de las provincias", precisó.

Pero en el foro de la publicación los cubanos reportaron afectaciones en otros territorios.

"Sin palabras, la afectación llegó hasta la provincia de Artemisa, cinco horas sin luz", comentó María Julia Reyes, mientras que Alejandro Hernández Páez cuestionó: "¿Y Pinar del Río tiene que ver con oriente? ¿Qué pasa con Pinar? Yo creo que es la provincia donde más quitan la luz en el país. En mi municipio de Minas la han quitado tres veces ayer viernes y ahora mismo no hay nada".

DIARIO DE CUBA destaca que otros internautas se quejaron de cortes del suministro eléctrico en Sagua la Grande, Villa Clara, Ciego de Ávila, Jiguaní, en Granma, Santa Clara, y Limonar, en Matanzas.

La situación se produce apenas dos días después de que Cepero Hernández afirmara en el programa televisivo de la Mesa Redonda que debido a la falta de capacidad de generación por el mal estado de las termoeléctricas "se han planificado apagones de alrededor de cuatro o seis horas" en el país.

"En una provincia que tiene cuatro o cinco bloques, esto permite una afectación de 16 o 20 horas, que es lo que normalmente se pronostica cuando sale un bloque. De ser más las unidades fuera de servicio, la afectación será mayor", añadió Cepero Hernández.

El ministro de Energía y Minas, Liván Arronte, afirmó que "cuando la generación no cubre la demanda, hay que afectar el servicio para mantener una reserva" y añadió que el alto coste del combustible en el mercado internacional también afecta la generación de electricidad en el país.

Arronte dijo que "la baja disponibilidad en la capacidad de generación es la causa de las afectaciones que empezaron el 21 de junio", aunque desde mucho antes los cubanos, principalmente quienes no residen en la capital, se vienen quejando de los cada vez más frecuentes apagones.

Además, el ministro reconoció que solo "hay ocho centrales con 20 bloques trabajando en la Isla", los cuales tienen una vida útil de entre 30 y 35 años de uso, pero excepto dos bloques de Termoeléctrica Felton, "el resto hoy tiene más de 35 años y dos más de 40 años de explotación".

El director de Generación Térmica del Ministerio de Energía y Minas, Edier Guzmán Pacheco, añadió que de los 20 bloques con que cuenta la Isla actualmente diez son de la extinta Unión Soviética, dos de Japón, seis de Checoslovaquia, uno francés y otro de Eslovaquia.

El funcionario reconoció que hay 18 bloques fuera del ciclo de mantenimiento por falta de materiales y fondos para ello, lo que provoca mayor cantidad de roturas.

Asimismo, la Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, la de mayor potencia del sistema electroenergético de Cuba, salió de servicio el martes en la noche, tras sufrir varias averías, incluida la rotura de una caldera, según reportes oficiales.

FUENTE: DIARIO DE CUBA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar