LA HABANA - El régimen cubano anunció nuevas medidas para controlar el rebrote de COVID-19 con mayor rigor para las personas que no cumplan las "disposiciones" sanitarias y campañas para persuadir a la población a tomar más en serio el riego.
LA HABANA - El régimen cubano anunció nuevas medidas para controlar el rebrote de COVID-19 con mayor rigor para las personas que no cumplan las "disposiciones" sanitarias y campañas para persuadir a la población a tomar más en serio el riego.
"La dirección del país anunció un reforzamiento de las medidas dirigidas al control de la actual situación epidemiológica, que incluye acciones de promoción y educación para la salud y decisiones concretas a adoptar por los organismos y por el sistema nacional de Salud", informó el miércoles el diario oficialista Tribuna de La Habana.
También señaló que las fuerzas policiales aumentaran sus patrullajes para garantizar las medidas de aislamiento a zonas afectadas y la aplicación de multas a los violadores del uso obligado de las mascarillas o de los confinamientos dispuestos.
Cuba, con 11,2 millones de habitantes, había logrado un control de la pandemia y sus reportes resultan bajos comparados con los países vecinos, pero los últimos meses los casos se dispararon, agudizándose la situación esta semana.
"A partir de la última semana del mes de enero el brote epidémico ha mantenido un patrón diferente, caracterizado por el diagnóstico de más de 5.000 casos confirmados por semana, aumentando la transmisión en territorios en los que se mostraba control de la enfermedad", informó el ministro de Salud, José Angel Miranda.
La mayoría de los casos corresponden a La Habana, de 2,1 millones de habitantes, donde está previsto se apliquen medidas mas restrictivas con la limitación de movimiento de personas, previstas a partir del jueves, según dijeron las autoridades.
"Hay que arreciar el control en los municipios, estamos en guerra contra el coronavirus y por tanto se deben tomar decisiones de guerra, hay que ponerse duro", indicó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa de la capital.
La provincia de Matanzas, en el oeste del país, anunció la paralización del transporte público y el confinamiento para la población que no realice actividades esenciales.
Al cierre del martes, Cuba reportó 961 nuevos casos de la enfermedad, con lo que se acumulan 82.601 y un total de 442 fallecidos desde marzo de 2020.
El papel del MININT
Durante una reunión con científicos y expertos celebrada en la jornada del martes 6 de marzo, el designado gobernante cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el primer ministro del régimen, Manuel Marrero Cruz, llamaron a las fuerzas del Ministerio del Interior (MININT) a redoblar esfuerzos para “garantizar el cumplimiento del cierre de fronteras entre territorios en los que se haya establecido medida de cuarentena por la situación epidemiológica”, reseña el portal web CubaNet
Ese organismo, que aglutina a la Policía Nacional Revolucionaria y al Departamento de Seguridad del Estado, también deberá “mantener el patrullaje en avenidas principales e intensificarlo hacia el interior de los barrios para garantizar el orden interior y el cumplimiento de las medidas de aislamiento”.
Entre las tareas del MININT para contener el COVID-19 estará “aplicar con rigor las sanciones y multas a los padres y/o tutores que permitan la presencia de niños en las calles, no uso del nasobuco e incumplimiento de las medidas de distanciamiento social”, en clara alusión a los sucesos ocurridos el pasado fin de semana en el barrio habanero de San Isidro, donde el artista Luis Manuel Otero Alcántara desarrolló diferentes actividades con niños de esa comunidad.
Otro tanto harán organizaciones políticas y de masas como los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), las cuales deberán “mantener la vigilancia en el combate a las indisciplinas que se generan en las cuadras y barrios”.
El Transporte, uno de los puntos críticos de la gestión del régimen cubano, también se verá afectado por las nuevas disposiciones. En conjunto con el MININT, el ministerio del sector (MITRANS) será responsable de “garantizar el cumplimiento del cierre de fronteras entre territorios en los que se haya establecido medida de cuarentena por la situación epidemiológica”.
En la reunión celebrada este martes reseñada por el sitio web Presidencia de Cuba trascendió que “el transporte estatal sólo estará destinado a la actividad económica y social priorizada.
Las autoridades del régimen nacionales, provinciales y locales deberán, además, “incrementar el control del transporte interno a circular, permitiendo el movimiento mínimo indispensable”.
En el caso de La Habana, provincia que desde hace varios meses reporta la mayor cantidad de casos de COVID-19, “se estudia un plan de medidas más rigurosas que contribuirá a contener la propagación” de la enfermedad.
FUENTE: Con información de AFP y CubaNet