lunes 20  de  enero 2025
POLÉMICA

Cuba: "virus desde el exterior" pausa aumento de precios del combustible, según el régimen

Una vocera del régimen en Cuba dijo que se pospuso el aumento de más de 500% del precio del combustible por un "incidente de ciberseguridad"

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- "Se ha tomado la decisión de aplazar la implementación de una proyección de gobierno vinculada con la actualización de los precios de los combustibles y su comercialización en una red seleccionada de servicentros a vender en divisas", dijo este miércoles la viceprimera ministra de Economía y Planificación de Cuba, Mildrey Granadillo de la Torre.

¿Las razones? "La ocurrencia de un incidente de ciberseguridad en los sistemas informáticos para la comercialización de los combustibles, cuyo origen se ha identificado en un virus desde el exterior". "Estamos haciendo una investigación", acotó al respecto en una declaración transmitida por el Canal Caribe y Cubadebate.

La funcionaria oficialista no dio una nueva fecha de entrada en vigor de la medida, que debía iniciar este 1 de febrero, pero sí recalcó en el hecho de que la medida de aumentar el precio del combustible responde a un plan para mejorar la economía. "Se informará oportunamente cuando las condiciones estén creadas".

En redes sociales han trascendido por estos días rumores de un jaqueo a los servidores de CIMEX, además de reportarse problemas técnicos en estaciones de gasolina que impedían el repostaje de combustible.

Un 'paquetazo' lleno de mazazos para el pueblo

2024 comenzó con el llamado a seguir apretando los cinturones en un país herido por una crisis sistémica que abarca no solo necesidades monetarias, sino daños en la educación moral, la violación de los derechos humanos y una deplorable atención médica.

El 8 de enero de este año, justo en un aniversario de aquella entrada de Fidel Castro y los barbudos a La Habana, el programa de televisión la Mesa Redonda, un espacio de difusión del Partido Comunista de Cuba, anunció el aumento de los precios de varios bienes y servicios.

Para el 1 de marzo se espera el incremento de la tarifa eléctrica en un 25% a partir de los 500 kwh, para los que consumen más electricidad (es decir, el sector residencial), lo cual hace que muchos vaticinen un verano de apagones y penurias.

Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, explicó en el programa televisivo que en Cuba el sector residencial representa el 61% del consumo de la Energía Eléctrica y el 39% del sector no residencial. Y para hacerlo más didáctico, presentaron varios gráficos.

Consumo de electricidad en Cuba, según la Unión Eléctrica. Mesa Redonda / Cubadebate
Consumo de electricidad en Cuba, según la Unión Eléctrica.

Consumo de electricidad en Cuba, según la Unión Eléctrica.

“Este sector no residencial lo tenemos aguantado por las propias restricciones de ahorro que van dirigidas hacia ese sector tanto de combustibles como de energía eléctrica”.

"¿Por qué se incrementa la tarifa eléctrica para los altos consumidores?", se preguntaron entre ellos mismos en un programa unidireccional donde la voz del pueblo brilla por su ausencia. Y se respondieron: "En el caso de la electricidad, la medida está destinada al ahorro, afirmó el ministro de Energía y Minas".

“No es para dañar a nadie", aseguró, "sabemos que tenemos reservas para lograr el ahorro en nuestras casas, que sin disminuir el nivel de vida se pueden lograr ajustarnos a los 500kWh o estar muy cerca de ellos. Hay clientes que en julio y agosto se pasan de los 500kWh, pero después en el resto del año no".

Combustible, a precio de infarto

El ministro de Energía y Minas, había justificado que el aumento de los precios del combustible era una medida necesaria que formaba parte de una serie de cambios para hacer frente a un déficit fiscal que en 2023 alcanzó el 18%. El propósito del aumento de los precios era, dijo, "comprar combustible, podernos aprovisionar", y así llegar a tener "un suministro estable".

Nuevos precios del combustible en Cuba - Ministerio de Finanzas y Precios-Cuba
Nuevos precios del combustible en Cuba, que se habían programado para el 1 de febrero de 2024, antes de ser aplazados por un supuesto ataque cibernético.

Nuevos precios del combustible en Cuba, que se habían programado para el 1 de febrero de 2024, antes de ser aplazados por un supuesto ataque cibernético.

Los cubanos miraban por estos días los nuevos precios anunciados en algunas gasolineras, mientras esperaban en largas filas para asegurar el necesario carburante.

Muchos cubanos protestan, insultados, por el aumento tan abrupto de los precios. No es para menos.

Litro de gasolina regular: de $0.20 (25 pesos cubanos) a $1.10 (132 pesos). Aumento en un 528%.

Litro de gasolina especial: de $0.25 (30 pesos) a $1.30 (156 pesos). Aumento del 520%.

De ahí que los que se dedican a transportar a otras personas se están preparando para aumentar los precios de los trayectos, lo cual generará una ola de descontento que se suma a las molestias por la falta de alimentación y los precios desproporcionados en comparación con los salarios.

Para los turistas también

Hay 'paquetazo' también para los turistas extranjeros que se aventuran a conocer la "isla de la revolución" y que desean vivir el romance de una Cuba como destino idea. Los que renten vehículos tendrán que pagar el combustible en divisas.

Embed - Aplazan actualización de precios de los combustibles en Cuba

Cuba_ Incrementan precios de la electri...y gas licuado (+ Video) _ Mesa Redonda.pdf

FUENTE: Cubadebate / / AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar