Las aerolíneas Azur Air, Aeroflot, Air France-KLM y Royal Flight, principales compañías que operan la ruta Cuba-Rusia, informaron la cancelación de reservas y viajes debido a las sanciones de la Unión Europea (UE) y Canadá impuestas a Rusia, por la invasión a Ucrania, de no poder utilizar su espacio aéreo, según reporta CUBANET. De momento, solo NordWind (que vuela a Cayo Coco y Varadero) mantiene sus vuelos a Cuba. La compañía tiene solo un vuelo programado para el 20 de marzo y un vuelo semanal hacia Matanzas.
Por su parte, la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (ATOR, por sus siglas rusas) informó a través de un comunicado que desde este 28 de febrero el sistema de reservas a países como Cuba dejaba de estar disponible para todas las fechas posteriores.
CUBANET destaca que esta situación provoca que un gran número de cubanos queden varados en Rusia, ya que el país euroasiático se ha convertido en uno de los destinos de habla no hispana más demandados por los residentes en la Isla.
Desde que se derogara en 2013 la necesidad de solicitud de visado, los cubanos han viajado a Rusia de manera masiva: algunos con la idea de comprar productos diversos que luego revenden en Cuba; otros como vía de entrada a otros países de Europa, especialmente España e Italia.
Quienes optan por la segunda opción, tienen que realizar una travesía peligrosa y compleja: cruzar los Balcanes, atravesar Montenegro o Albania y Macedonia del Norte, hasta cruzar a pie la frontera con Grecia, pues al Rusia no pertenecer al espacio Schengen, no se puede pasar a la Unión Europea de manera legal.
De acuerdo a la Guardia Fronteriza rusa y un estudio del diario El País, cada año más de 25 000 cubanos arriban a Rusia como turistas, sin visa y con un permiso de estancia de tres meses; por lo que, de extenderse el conflicto Rusia-Ucrania y las cancelaciones de vuelo, un gran número de cubanos quedará en una situación migratoria irregular y sin posibilidad de trabajar.
CUBANET subraya que tras el comienzo de los ataques rusos a Ucrania, el 24 de febrero pasado, el periodista Orelvys Cabrera, quien se encuentra en Moscú, conversó con cubanos varados en Rusia.
Los entrevistados manifestaron sentirse preocupados por la invasión rusa mientras ellos están en un limbo migratorio.
Uno de los entrevistados, Enmanuel Díaz, que lleva ocho meses en Rusia y se haya en condición irregular, dijo que él y quienes están en su situación no saben qué hacer.
“Todos los cubanos estamos corriendo peligro acá”, expresó.
Según explicó Cabrera, hay cubanos que llevan treinta años en ese país sin documentos, y destacó que Rusia no le ofrece refugio a nadie, ni siquiera a personas que van huyendo de la guerra.
En diciembre pasado, la Embajada de Rusia en Cuba puso en vigor nuevas normas para los cubanos que arribaran a territorio ruso. Independientemente del libre visado, a su llegada deben acreditar el propósito de su viaje; aportar los pasajes o billetes de ida y vuelta de avión; reservación de hospedaje durante el tiempo de la estancia; solvencia económica para garantizar la estancia; seguro médico válido en Rusia con cobertura de la COVID-19 y un PCR con resultado negativo válido.
Ese mismo mes, la sede consular informó que un grupo de 71 cubanos se encontraba varado en el aeropuerto de Vnúkovo, en Moscú, por “no cumplir los requisitos establecidos por las autoridades migratorias rusas para la entrada a su territorio”.
FUENTE: CUBANET