miércoles 17  de  septiembre 2025
REPORTE

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa lidera una triunfal marcha por la paz y la justicia en Guayaquil

"Debemos levantar nuestra voz para exigir en las urnas cuál es la dirección de este país”, sostuvo el presidente

Por LUZ GAMBOA

El gobierno ecuatoriano logró un triunfo político en su lucha contra la delincuencia al encabezar una manifestación multitudinaria en Guayaquil, una de las ciudades más azotadas por la violencia. Como lo prometió, al frente de la demostración popular se puso el presidente de la república, Daniel Noboa, quien dirigió unas palabras a los convocados.

"Debemos levantar nuestra voz para exigir en las urnas cuál es la dirección de este país”, sostuvo, en alusión a un referendo que promueve y espera lograr a finales de año. Ante el entusiasmo de los miles de concurrentes, Noboa se mostró firme y esperanzado.

“Seguiremos caminando por el cambio del Ecuador”, sostuvo. “Seguiremos caminando por el cambio del Ecuador”, sostuvo.

El presidente participó de la caminata acompañado por simpatizantes, su seguridad personal, el director General del Centro de Inteligencia Estratégica, Michele Sensi Contugi (a su izquierda), y por su madre, la legisladora de ADN, Annabella Azín, a su derecha.

AFP__20250911__74873GL__v1__HighRes__EcuadorPoliticsCrimeProtest
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (centro), encabeza una marcha por la paz y la justicia en Guayaquil, Ecuador, el 11 de septiembre de 2025.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa (centro), encabeza una marcha por la paz y la justicia en Guayaquil, Ecuador, el 11 de septiembre de 2025.

Otras altas autoridades que desfilaron fueron los ministros del Interior, John Reimberg; de Gobierno, Zaida Rovira; y de Educación, Alegría Crespo; así como el secretario General de Integridad Pública, José Julio Neira, y el gobernador de Guayas, Humberto Plaza.

Luego, Reimberg dijo en su cuenta de X que la movilización fue “por la justicia, por la paz que como país merecemos”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JohnReimberg/status/1966133150259544526&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JohnReimberg/status/1966189443703812587&partner=&hide_thread=false

La muchedumbre gritó "sálvanos de la delincuencia, mi presidente, viva Barcelona", "esto no es pagado, Noboa se lo ha ganado" o "abajo jueces corruptos, que liberan delincuentes". Se ondeaban banderas de Ecuador y sonaban las estridentes vuvuzelas, mientras se cuestionaban las recientes decisiones de los jueces de la Corte Constitucional sobre la consulta popular y referendo propuesta por Noboa.

Noboa propuso un referendo con una serie de preguntas referidas a la creación de un registro de condenados por violación de menores, entre otros delitos; el levantamiento de la prohibición de que haya bases militares extranjeras en el país, la supresión del financiamiento estatal a los partidos políticos, la reducción del número de asambleístas nacionales y la contratación laboral por horas en el sector turístico.

En efecto, la Corte ha suspendido 17 artículos de estas leyes clave impulsadas por el Gobierno.

En el primer semestre de este año en Ecuador ha habido 4.619 asesinatos. Las autoridades atribuyen el problema a la disputa de bandas criminales por el control de rutas y territorios para el narcotráfico que operan conjuntamente con cárteles de Colombia y México.

La marcha de Guayaquil se da luego de que el 12 de agosto el mismo Noboa encabezara otra marcha en Quito con la misma consigna.

La actual Corte Constitucional ecuatoriana está integrada por nueve jueces que se renuevan por tercios cada tres años. La Corte es un órgano autónomo e independiente, con jurisdicción a nivel nacional y con sede en Quito. No está sometida al control parlamentario, punto central del descontento de Noboa.

Cabe recordar que Ecuador es el único país de la región con este diseño de Corte Constitucional, que otorga a los jueces un poder absoluto, con capacidad de incidir en decisiones políticas, económicas y sociales de alto impacto, sin rendición de cuentas ni posibilidad real de supervisión por parte de otros poderes del Estado.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar