viernes 17  de  enero 2025
Venezuela

Decisión del Tribunal Superior de Suiza abre el camino en investigación a PDVSA

La decisión de las autoridades suizas se conoció el 10 de agosto último en un despacho de Bloomberg que refiere que en marzo de 2016 la Oficina Federal de Justicia de Suiza aprobó compartir información con fiscales de Texas

La decisión del Tribunal Superior de Suiza de preparar el terreno para facilitar a investigadores de los EEUU el acceso a ciertos registros sobre flujos de dinero presuntamente vinculados con actos de corrupción desde Venezuela, podría destapar un nuevo escándalo vinculado al gobierno chavista y su manejo de los recursos del Estado.

Tras la publicación del rechazo del Tribunal suizo a la petición del titular de una de las cuentas implicadas en una investigación de corrupción para impedir que peritos estadounidenses pudieran indagar en transacciones vinculadas con PDVSA, se abre una brecha legal que permitirá a las autoridades de EEUU recabar mayores elementos para sus investigaciones.

La decisión de las autoridades suizas se conoció el 10 de agosto último en un despacho de Bloomberg que refiere que desde marzo de 2016 la Oficina Federal de Justicia de Suiza había dado la aprobación para entregar detalles a los fiscales de Texas acerca de las transacciones entre ocho bancos, individuos y empresas sospechosas de soborno u otro delito en Venezuela.

La fiscal de Manhattan, Preet Bharara, había solicitado en 2015 información acerca de 18 bancos suizos para ayudar en su investigación sobre Derwick Associates, una empresa de energía venezolana, cuyas conexiones con PDVSA investigan también fiscales federales de Nueva York y Houston.

Desde EEUU se indaga si 1.000 millones de dólares obtenidos de fondos corruptos fueron a parar, directa o indirectamente, desde Venezuela a Suiza, según refiere Bloomberg.

No han aparecido nuevas evidencias sobre los nombres de las personas implicadas en la investigación y las autoridades suizas no han revelado la identidad de los 18 bancos aparentemente involucrados, ninguno de los cuales cuenta aún con acusaciones legales.

Los temores, sin embargo, se ciernen sobre las pruebas que aporten las investigaciones pues las evidencias que surjan en torno a cualquier sospecha de manejo irregular del dinero de Venezuela podrían exponer a la banca suiza a la acción reguladora en Estados Unidos.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar