MÚNICH.- Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela que se exilió a España en septiembre pasado, aseguró que la administración republicana de Donald Trump "sabe dónde está el problema" en el país suramericano y que tiene claro "dónde encarar", en alusión al règimen de Nicolás Maduro.
"Creemos que esta administración sabe dónde está el problema, dónde va a encarar. Y esperamos que sea muy pronto", afirmó González Urrutia durante una intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se celebró en Múnich, Alemania, del 14 al 16 de febrero.
El mandatario venezolano resaltó que nada más tomar posesión, el nuevo gobierno estadounidense mantuvo una conversación por videoconferencia con el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, y con la líder opositora María Corina Machado "al día siguiente de tomar posesión".
"Tuvimos una conversación larga sobre lo que podíamos esperar de Estados Unidos. Fue una conversación muy larga, franca y útil. Y creemos... en español. Sí, fue en español. Y creo que estamos en el camino correcto", explicó.
Tercera etapa de la gira internacional
El presidente venezolano inició esta semana la tercera etapa de una gira internacional, que arrancó en Alemania, para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
En el marco de esta gira, se reunió en la ciudad alemana con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, recién sancionado por EEUU, con quien conversó sobre la investigación en contra del régimen de Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela desde 2014.
También sostuvo un "histórico encuentro" con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, y una reunión con la presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola.
Edmundo González viajará a Ginebra
Tras su visita a Alemani, González Urrutia tiene previsto viajar a Suiza, donde se espera que el próximo 18 de febrero participe en la Cumbre de Derechos Humanos y de la Democracia, a celebrarse en Ginebra.
Allí, además, recibirá el Premio al Coraje, que también fue otorgado a la líder política María Corina Machado, según informó este sábado su equipo de prensa.
El Premio al Coraje, otorgado en el pasado a figuras como el disidente saudí Raif Badawi, el activista nicaragüense Félix Maradiaga, y el fallecido líder opositor ruso Alexei Navalny, reconocerá este año "liderazgo inspirador" de los líderes opositores venezolanos en "la lucha por restaurar la democracia en Venezuela".
En Ginebra, González Urrutia "tendrá la oportunidad de poner en relieve la urgencia en materia de derechos humanos en Venezuela y la atención mundial que requiere" y "compartirá con la comunidad venezolana" en la ciudad suiza.
FUENTE: Con información de Europa Press / Redacción DLA