WASHINGTON.- Un total de 27 migrantes cubanos fueron devueltos a la Isla este miércoles por las autoridades de Estados Unidos, reseña el portal web CubaNet.
WASHINGTON.- Un total de 27 migrantes cubanos fueron devueltos a la Isla este miércoles por las autoridades de Estados Unidos, reseña el portal web CubaNet.
Los caribeños, en su mayoría de la provincia Las Tunas, habían salido de la Isla desde Matanzas, en una embarcación rústica que fue interceptada por la Guardia Costera, según informó Cubadebate.
La deportación de estas personas se realizó por el puerto de Orozco, Bahía Honda, en la provincia de Artemisa.
En lo que va de año Estados Unidos ha devuelto a Cuba a 2,615 migrantes, para un total de 40 operaciones: 39 por vía marítima y una por vía aérea.
“Cuba mantiene firme su compromiso con una migración regular, segura y ordenada, al tiempo que reitera el peligro y las condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar”, indicó el medio oficialista al compartir la información.
En los últimos dos años Cuba ha sufrido la mayor crisis migratoria registrada en la Isla. Cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (U.S. Customs and Border Protection, por sus siglas en inglés) indican que entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 cruzaron la frontera sur de Estados Unidos, un total de 220,908 migrantes cubanos. Desde octubre del pasado año arribaron a Estados Unidos por la misma vía otros 114,710, para un total de 335,618 nacionales de la Isla.
La cifra de migrantes cubanos disminuyó a partir de enero de 2023, luego de que la administración Biden limitara el ingreso de estos con el programa de parole humanitario lanzado el día 5 de dicho mes, con el objetivo de frenar la crisis migratoria en la frontera con México.
No obstante, hasta inicios de abril alrededor de 14,000 cubanos habían ingresado a Estados Unidos gracias al programa de parole humanitario.
El parole humanitario ha generado controversia entre los cubanos tanto dentro como fuera de la Isla. Estafas de terceros, dificultades para acceder a la aplicación CBP One y deportaciones han sido algunas de las situaciones que se han sucedido a lo largo de los meses.
La pasada semana el gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas encaminadas a lograr una migración ordenada, previendo un aumento de inmigración ilegal a partir del 11 de mayo próximo, fecha en que se suspenderá el actual Título 42 y se reactivará el artículo 8 para deportar a sus países a las personas en situación irregular.
Las medidas, anunciadas en conferencia de prensa por el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y el secretario de Estado, Antony Blinken, afectarán también a los migrantes que intenten llegar por mar y se reforzará la vigilancia marítima, al igual que la terrestre.
“Desde que anunciamos nuestros procesos de libertad condicional para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, hemos dejado en claro que quienes llegan a nuestra frontera sur no son elegibles para los procesos de libertad condicional. Estamos anunciando hoy que esa inelegibilidad ahora se extenderá a las personas que se lanzan al mar y son interceptadas, tratando de llegar a nuestras fronteras marítimas”, precisó Mayorkas.
Aunque se ampliarán las posibilidades de obtener permiso de entrada legal, se recrudecerán los castigos para quienes intenten hacerlo de manera ilegal: no solo serán expulsados de manera expedita, sino que también se les prohibirá la entrada al país norteño durante cinco años; así como podrían ser procesados penalmente.
FUENTE: CubaNet