LA PAZ.-dpa
El presidente Evo Morales aún no se pronunció sobre los primeros resultados. El jefe de campaña del "sí", el exministro de Gobierno Hugo Moldiz, desestimó el trabajo de las encuestadoras. "Falta el resultado del área rural", apuntó
LA PAZ.-dpa
Bolivia votó por el "no" a la habilitación del presidente Evo Morales para buscar su reelección para el período 2020-2025 junto a su vicepresidente Álvaro García Linera, según encuestas a boca de urna difundidas este domingo por cadenas de televisión.
La opción del "no" logró 51 por ciento contra un 49 por ciento del "no", según un trabajo de Equipos Mori para las televisoras Unitel y Red Uno. Mientras, Ipsos registró 52,3 por ciento para el "no" y 47,7 por ciento para el "sí" en encuesta para la red de televisión ATB.
De todas maneras, los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia serán conocidos después del 6 de marzo, cuando haya una nueva votación en 13 mesas del colegio Carmen Ortiz y 11 mesas del colegio 24 de Septiembre de la circunscripción electoral número 45 del departamento de Santa Cruz.
"Este es un empate técnico", reaccionó el ministro de Autonomías, Hugo Siles, a poco de difundirse la encuesta a boca de urna.
Los técnicos de la encuestadora Ipsos subrayaron que el margen de error de su trabajo es de tres por ciento, aspecto que será confirmado o no con el resultado oficial del Tribunal Electoral.
El presidente Evo Morales aún no se pronunció sobre los primeros resultados. El jefe de campaña del "sí", el exministro de Gobierno Hugo Moldiz, desestimó el trabajo de las encuestadoras. "Falta el resultado del área rural", apuntó.
Otro aspecto compartido por Equipos Mori e Ipsos es el triunfo del "no" en seis departamentos: Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando, Potosí y Chuquisaca. Mientras el "sí" que respaldaba a Evo Morales solo triunfó en La Paz, Oruro y Cochabamba, según esta información.
El Tribunal Supremo de Bolivia brindó un informe oficial de 783 actas sobre 29.224 habilitadas para esta jornada. El "no" tiene 66,11 por ciento y el "sí" un 33,89 por ciento sobre 146.513 de votos. El ausentismo bordeó un 12 por ciento.
La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), por otra parte, afirmó que la jornada electoral se desarrolló con "relativa calma".
Leonel Fernández, expresidente de la República Dominicana, señaló que "el proceso ha transcurrido de manera normal en forma pacífica y con gran afluencia de electores, y como excepción han ocurrido los incidentes en Santa Cruz".
LEA TAMBIÉN: