
Tras el triunfo electoral del líder socialista y exguerrillero Gustavo Petro, el ELN, brazo terrorista de Colombia, emitió un comunicado
BOGOTÁ.- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) reaccionó a la victoria de Gustavo Petro en las elecciones de Colombia celebradas este domingo, declarando su intención de "avanzar" en un proceso de paz siempre que el primer presidente de izquierdas del país no caiga en "más de lo mismo".
"El ELN mantiene activo su sistema de lucha y resistencia política y militar, pero también su plena disposición para avanzar en un proceso de paz que dé continuidad a las mesa de conversaciones iniciada en Quito en febrero de 2017", señaló la guerrilla en un comunicado en referencia aquel proceso que tuvo su génesis durante la última etapa del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.
El brazo armado y terrorista que aún no se ha apegado a la pacificación, apuntó a que cualquier tipo de diálogo está sujeto a la puesta en marcha de algunas de las promesas que hizo Petro durante la campaña, como la reforma agraria, un nuevo plan de lucha contra las drogas, la implementación de los acuerdos de paz, o combatir el sistema clientelar que existe en el Congreso.
Así, sostiene la guerrilla que si el nuevo presidente lleva a cabo esos cambios, "Colombia tendrá un gobierno respaldado por el movimiento popular, pero si se instala para hacer más de lo mismo tendrá al pueblo en las calles reclamando cambios con más vehemencia que en 2019 y 2021".
A su vez, señala que "urge consensuar un modelo de transición energética para disminuir el cambio climático, así como prevenir los daños que causará el agotamiento de las reservas de hidrocarburos y garantizar que Colombia no pierda su "soberanía energética".
"La fracasada guerra contra las drogas después de 50 años de desastres exige una política alternativa consensuada con los países consumidores", defendió el ELN, que pidió opciones para quienes se vieron obligados a recurrir a estos cultivos por culpa de la globalización neoliberal y las contrarreformas de la oligarquía que arrebataron "más de 8 millones de hectáreas" a los trabajadores del campo.