domingo 13  de  julio 2025
MIAMI-DADE

Empresarios colombianos plantean que podrían ser "socios estratégicos" en la era Trump

El economista colombiano Martin Gustavo Ibarra seañaló, durante una conferencia organizada por la Camara de Comercio Colombo Americana, que su país podría aprovechar las reconfiguraciones del escenario económico de Estados Unidos con ciertas naciones,
Por LIOMÁN LIMA

Las disputas económicas -y políticas- que ha emprendido el Gobierno de Donald Trump con sus principales socios comerciales (China, Canadá y México) podrían hacer de Colombia no solo un foco de inversiones para naciones asiáticas y europeas, sino también uno de los aliados estratégicos de Estados Unidos, aseguró el economista Martin Gustavo Ibarra, uno de los más reconocidos especialistas en tratados de libre comercio de Latinoamérica, durante una conferencia organizada por la Camara de Comercio Colombo Americana.

Durante una conferencia dictada en Miami, el colombiano, estrategas de la creación de varias zonas francas en el mundo, consideró que si los tres socios comerciales de Estados Unidos son gravados y pasan a un acuerdo bilateral, Colombia, Perú y los países miembros del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA) se convertirán en los mejores destinos de inversiones para empresas asiáticas y europeas que deseen mantener su participación en el mercado estadounidense.

En este escenario, la existencia de requisitos flexibles para las exportaciones colombianas permitiría aumentar el nivel de inversiones y la relocalización de terceros países en el escenario económico estadounidense, consideró el experto.

Las normas de origen colombianas para sus exportaciones a Estados Unidos (los criterios necesarios para determinar la procedencia nacional de un producto) son del 30 al 45 por ciento, mientras los de países como Canadá y México oscilan entre el 50 y el 62,5 por ciento.

“Con esa flexibilidad Colombia podría ubicarse en un plano superior en el comercio con Estados Unidos. Pero para esto, es preciso extender nuestras exportaciones; que, a través de los años, se han limitado a productos primarios básicos, como combustible, flores o café”, sostuvo.

Martin Gustavo Ibarra Colombia
En opinión de Martin Gustavo Ibarra, el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia es el más flexible  que sostiene Washington con otras naciones.
En opinión de Martin Gustavo Ibarra, el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia es el más flexible que sostiene Washington con otras naciones.

En opinión del experto, el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia es el más flexible que sostiene Washington con otras naciones; sin embargo, la incompetencia comercial de sucesivas administraciones colombianas ha impedido aprovechar los beneficios estratégicos de este acuerdo.

“Repensar nuestras exportaciones y el nuevo escenario con Estados Unidos es uno los factores clave que debe analizar el gobierno colombiano si queremos mantener la paz en nuestro país. La paz es también cuestión de oportunidades y si no hay oportunidades de negocio, no podremos garantizar que esta paz sea permanente para las futuras generaciones”, afirmó.

Entre las posibilidades para diversificar el mercado, resaltó la potencialidad de su país como exportador aéreo, lo que podría generar más valor agregado a las exportaciones.

“Colombia debe estar muy atenta a los productos que México y Canadá van a gravar de Estados Unidos. Debemos considerar este nuevo escenario y tratar de aprovechar las oportunidades que se nos abren, porque en economía debemos tener siempre claro que, cuando unos países lloran, los demás hacen pañuelos”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar