sábado 14  de  junio 2025
OPERACIÓN CASTRENSE

En Venezuela, militares y mineros se enfrentan en desalojo de reserva natural

La Fuerza Armada despliega operaciones en la reserva más grande de Venezuela afectada por extracción ilegal de oro. Organizaciones civiles exigen respuestas al régimen

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS. - En Venezuela, militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y mineros ilegales chocaron durante un desalojo del Parque Nacional Yapacana.

El parque es la reserva natural más grande de Venezuela afectada por la extracción ilegal de oro está ubicada en el estado Amazonas, al sur del país.

Imágenes de heridos en los enfrentamientos circularon en redes sociales el miércoles 13 de septiembre, pero no se ha dado a conocer un balance oficial de los hechos.

"Un grupo de irregulares (término utilizado por el gobierno para referirse a los rebeldes colombianos y a miembros de organizaciones criminales) nos atacaron con bombas molotov, lanzas e incluso armas" de fuego, señaló una fuente militar a AFP.

El abogado Olnar Ortiz, de la ONG Foro Penal, señaló a través de la red social X que los enfrentamientos en este sector de 320.000 hectáreas han dejado "fallecidos y heridos civiles".

Por su parte, la asociación civil Kapé Kapé refirió que los enfrentamientos entre los militares y los mineros ocurrieron en la mina Cacique, "entre efectivos militares que están practicando el desalojo y las personas que se resisten a salir de esta área protegida. La acción habría dejado varias personas heridas y algunos fallecidos".

Exigen respuesta a los militares

De acuerdo con el balance del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), a través de las redes sociales, 12.000 mineros ilegales han sido desalojados del Parque Nacional Yapacana "por irrespetar el ordenamiento jurídico territorial venezolano".

Según el jefe del Ceofan, General Domingo Hernández Lárez, "a pesar de que fue atacada la comisión oficial por un aproximado de 500 mineros ilegales, se realizó el saneamiento de más de 490 estructuras contaminantes de plástico y madera en la recuperación de los espacios naturales".

El activista Marino Alvarado, asesor de la ONG Provea, puntualizó que el ministro de la Defensa del régimen de Nicolás Maduro, General en Jefe, Vladimir Padrino López, y el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, "así como el Alto Mando militar en el estado Amazonas, le deben una explicación al país sobre denuncias de graves violaciones a derechos humanos en operativo de la FANB contra mineros e indígenas".

padrino-lopez-venezuela-maduro-ap
En esta foto de archivo del 24 de mayo de 2018, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, a la derecha, camina con su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

En esta foto de archivo del 24 de mayo de 2018, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, a la derecha, camina con su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

FUENTE: AFP, Asociación civil Kapé Kapé, ONG Foro Penal y Provea

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar