CARACAS.- El exdirector de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), Pedro León Rodríguez, fue arrestado este sábado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) por una orden de detención emitida desde febrero por parte del Tribunal de Control N°4 del estado Anzoátegui.
Fuentes extraoficiales aseguran que el regreso a Venezuela del empresario es producto de una negociación con el Gobierno de Maduro a cambio de prestarse a una falsa acusación contra la fiscal Luisa Ortega Díaz.
León Rodríguez sostiene una serie de acusaciones por irregularidades dentro de los manejos del complejo petrolero nacional, por conceder contratos millonarios sin licitación.
El pasado 31 de agosto, el fiscal general designado por la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, se refirió a un supuesto desfalco contra PDVSA por más de USD 200 millones, a través de 12 empresas que operaban en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Sin embargo, no hizo mención a León Rodríguez ni a otro funcionario o exfuncionario de la estatal petrolera, pues solo se refirió a la exfiscal Luisa Ortega Díaz, a quien culpó de estas irregularidades por no darle curso a las investigaciones.
Según Saab, este caso que el mandatario Nicolás Maduro ordenó investigar en su momento, estuvo guardado en un cajón durante un año y "tuvo la omisión cómplice" de la exfiscal.
En su oportunidad, León salió del país porque los fiscales del Ministerio Público, bajo la gestión de Ortega Díaz, descubrieron toda la corrupción en la que estaba involucrado, al igual de sus conexiones con el ahora fiscal William Saab y el constituyentista Diosdado Cabello.
Se prevé que entre León y Saab habrían recibido más de 600 millones de dólares a través de sus negocios ilícitos en la Faja.
Saab fue designado el pasado 5 de agosto por la Constituyente, de mayoría chavista, como nuevo fiscal general tras la destitución de Ortega Díaz a quien se le acusa de "traición".
Tras esto, Ortega Díaz, vinculada anteriormente al chavismo, abandonó el país y ha denunciado que distintos funcionarios del Gobierno, incluido Maduro y Saab, estarían implicados en casos de corrupción.
FUENTE: REDACCIÓN