viernes 15  de  septiembre 2023
Cuba

Exilio cubano conmemora los 25 años del hundimiento del remolcador 13 de Marzo

Durante una ceremonia realizada en el Museo Americano de la Diáspora Cubana en Miami se escucharon voces que siguen clamando por justicia frente al asesinato de 37 cubanos que huían del régimen castrista
Por DANIEL CASTROPÉ
Embed

[email protected]
@danielcastrope

MIAMI.- En el marco de un acto cargado de un profundo sentimiento de dolor y lágrimas, un grupo numeroso de exiliados cubanos se reunió este sábado para conmemorar los 25 años del hundimiento del remolcador 13 de Marzo, crimen que se le atribuye al régimen castrista y en el que murieron 37 cubanos que pretendían huir de la isla.

La ceremonia realizada en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en Miami, congregó a reconocidos líderes de la oposición al régimen castrista, con el fin de rendir un cálido homenaje a los 27 adultos y 10 niños que fueron asesinados a siete millas de las costas habaneras en la madrugada del 13 de julio de 1994.

El evento sirvió de escenario para la presentación de la versión en inglés del libro El hundimiento del remolcador 13 de Marzo, de la autoría del escritor Jorge García, quien perdió a 14 de sus familiares cuando la nave fue atacada por embarcaciones de la dictadura que gobierna la isla hasta hacerla zozobrar en medio de la noche.

25 años remolcador 13 de Marzo
Con motivo de los 25 años del trágico hecho fue presentado en Miami el libro en ingles The Sinking of the Tugboat 13 de Marzo.
Con motivo de los 25 años del trágico hecho fue presentado en Miami el libro en ingles The Sinking of the Tugboat 13 de Marzo.

Los asistentes a la ceremonia pudieron observar un documental, narrado por el mismo García, en el que se dieron a conocer “detalles escabrosos” de la forma cómo tres embarcaciones de las autoridades cubanas, tipo Polargo, cumplieron su misión de evitar que un grupo de 68 cubanos escaparan de la nación insular. También se entonó una canción en honor a las víctimas.

García sostuvo que el hundimiento del remolcador “es un crimen que sigue impune” y, por tanto, hizo un nuevo llamado para que la comunidad internacional ponga “mayor interés en este caso” y que los responsables “no sigan paseándose como si nada hubiera pasado por las calles de Cuba”. Sin embargo, reconoció, “nada me devolverá a mis muertos”.

Entre los invitados especiales a este acto se encontraban María Victoria García e Iván Prieto, ambos sobrevivientes de los trágicos hechos del remolcador, hija y sobrino del escritor García, respectivamente, quienes al momento de proyectar el documental rompieron en llanto. La mujer tuvo que salirse del recinto acompañada por una persona que trataba de consolarla.

25 años remolcador 13 de Marzo
Aspecto del acto de conmemoración de los 25 años del trágico desenlace del remolcador 13 de Marzo.
Aspecto del acto de conmemoración de los 25 años del trágico desenlace del remolcador 13 de Marzo.

Consultado por los recuerdos que aún tiene sobre ese momento, Prieto, quien todavía no sabe cómo logró salvarse de una muerte inminente dijo que en ese entonces tenía 27 años y que uno de los Polargos los embistió por la popa. “Eso ocasionó el hundimiento del remolcador en pocos segundos”, añadió.

El cubano, que hoy vive en Miami, afirmó que está vivo gracias a que logró mantenerse a flote, sin saberlo en la oscuridad, apoyado sobre el cuerpo de una mujer. “Yo pensaba que era una balsa, pero cuando pasan las luces de los reflectores de los remolcadores me di cuenta de que era una señora, con un pullover de rayas blancas y rojas, que ya estaba muerta”, recordó con la voz entrecortada.

Otro de los relatos que sigue conmoviendo a quienes lo escuchan es el de su prima María Victoria García, quien perdió a Juan Mario, su hijo de 10 años, después que ella y otras personas cayeron al mar por el bombardeo de agua a presión y la fuerte embestida de una de las embarcaciones tripuladas por agentes del régimen.

“Los niños siguen vivos”

25 años remolcador
Una mujer pone una flor frente a la fotografía de uno de los niños que murieron tras el crimen del remolcador en 1994.
Una mujer pone una flor frente a la fotografía de uno de los niños que murieron tras el crimen del remolcador en 1994.

Uno de los momentos más llamativos de la ceremonia estuvo a cargo de la artista y activista Ana Olema, quien presentó el proyecto denominado 20 años, en el que se hizo una reconstrucción de los rostros de los 10 menores que terminaron muertos por la cruenta acción del castrismo, para determinar cómo serían dos décadas más tarde.

Según explicó, “lo que hemos hecho es basarnos en las fotografías originales de los niños, a las que les hemos aplicado un aproximado en el tiempo mediante una aplicación virtual titulada 20years y a partir de esto se ha realizado un dibujo técnicocientífico para cada perfil”.

En la iniciativa, a la que además se acudió al Horóscopo Chino para intentar conocer "las posibles personalidades de estos niños una vez se convirtieran en adultos", trabajaron también la diseñadora gráfica Annelys Cassanova y la artista Leah Chappell.

Voces por la justicia

Entretanto, Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, una de las organizaciones que promovió el acto de recordación de las víctimas del remolcador, señaló que a pesar del paso de los años “este es un hecho que sigue en nuestra memoria y que es difícil de olvidar”.

“Hoy ha sido un día muy duro para todos nosotros porque ha arrancado lágrimas a muchas personas dado que todavía es un crimen que sigue impune y los autores de este crimen siguen libres cometiendo otros desmanes y pudiendo matar más personas en el futuro”, agregó.

Las fotografías de los niños muertos tras el hundimiento del remolcador, que fueron presentadas sobre unas cruces durante el acto de este sábado permanecerán durante el resto del mes de julio en el Museo Americano de la Diáspora Cubana. “Las personas que quieran pueden venir a ponerles flores”, precisó Sánchez.

25 años remolcador 13 de Marzo
Los miamenses podrán ir al Museo Americano de la Diáspora Cubana a rendir tributo a las víctimas que dejó el hundimiento del remolcador 13 de Marzo.
Los miamenses podrán ir al Museo Americano de la Diáspora Cubana a rendir tributo a las víctimas que dejó el hundimiento del remolcador 13 de Marzo.

Por su parte, el activista Jorge Luis García Pérez “Antúnez” dijo sentirse “aún frustrado” porque –a su juicio– “todavía no se ha aplicado la justicia y no es justo que los que provocaron estas lágrimas y el dolor por la muerte de personas inocentes sigan por ahí en libertad”.

De igual manera, el abogado Marcell Felipe, presidente de Inspira América, otra de las organizaciones que impulsaron el acto manifestó su complacencia por la acogida que tuvo esta conmemoración y apuntó que “ese fue un asesinato en masa de niños y adultos que no será olvidado por mucho que lo quiera el régimen”.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar