MIAMI.- El exmiembro de la Junta Directiva de PDVSA hasta 1998, Pedro Mario Burelli Briceño analizó la situación que giró en torno al decomiso del lujo avión del régimen de Nicolás Maduro, ahora en manos de Estados Unidos.
Pedro Mario Burelli Briceño, un referente en el mundo petrolero de Venezuela recordó las concesiones de Chevron y el fallido diálogo con la dictadura de Maduro
MIAMI.- El exmiembro de la Junta Directiva de PDVSA hasta 1998, Pedro Mario Burelli Briceño analizó la situación que giró en torno al decomiso del lujo avión del régimen de Nicolás Maduro, ahora en manos de Estados Unidos.
A juicio de Burrelli “Esto marca simbólicamente el fin de una de las movidas más torpes de los EEUU. Se acaban las concesiones ¿y las licencias?”
Al respecto, catalogó de “engaño” la petición de la internacional petrolera Chevron al convencer al presidente de EEUU, Joe Biden, para “desconectar” al régimen de Nicolás Maduro de su gran aliado Vladimir Putin, en Rusia. “… Y lograr que Venezuela, con la ayuda ‘desinteresada’ de Chevron, aumentara sustancialmente su producción”.
Recuerda el experto petrolero que para lograr el supuesto plan a Biden “no se les ocurrió otra cosa que enviar a un mocoso izquierdoso Juan González sin experiencia alguna, a negociar con Maduro y su archi-Rasputín, Jorge Rodríguez. Tal ingenuidad no tiene precedente o explicación si tomamos en cuenta que Washington tiene los aparatos de inteligencia y administración de justicia más poderosos del mundo”, afirma.
La jugada nació con el ala rota. “Juan González no hizo sino cometer error tras error en su ‘negociación’ con Rodríguez y su equipo. En descarga de él, sus jefes lo dejaron actuar por casi dos años sin importarle un el cúmulo de errores y horrores. Al final contó con la ‘colaboración activa’ de Brian Nichols…Vergüenza total. Costos incalculables”, afirma.
La incautación de la aeronave ocurre poco más de un mes después de las elecciones del 28 de julio, de las que aún no hay la publicación de actas electorales aún cuando Maduro fue proclamado como ganador.
Ante el fraude electoral, el gobierno del presidente Joe Biden no reconoce el triunfo de Maduro.
Ahora, EEUU elabora una nueva lista de sanciones contra altos funcionarios de Nicolás Maduro, luego de reiteradas advertencias al régimen de Venezuela sobre el incumplimiento de elecciones libres que culminaron con un fraude electoral y una fuerte represión contra la oposición, mientras el gobernante se aferra al poder.
La información se conoce a pocas horas de que el régimen de Maduro ordenó la captura de Edmundo González Urrutia, presidente electo por voluntad popular según actas de las elecciones del 28J, para que sea llevado a la fuerza a un tribunal de terrorismo que investiga supuestos hechos en los que se ha involucrado a líderes y seguidores de la oposición venezolana.
FUENTE: Redacción