viernes 3  de  enero 2025
ELECCIONES EN VENEZUELA

Expresidentes del Grupo IDEA exigen respeto a la democracia en Venezuela y protección para opositoras

Expresidentes miembros del Grupo IDEA consideran inaceptable que se impida la inscripción en el CNE de la candidata Corina Yoris, que remplaza a María Corina Machado

Por Iraima Gómez Ramírez

Los expresidentes miembros de Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) están firmes en su posición de que la dictadura de Nicolás Maduro no debe cerrar las puertas a la participación del pueblo venezolano en elecciones libres y justas.

Los exmandatarios expresaron su preocupación por la prohibición del Consejo Nacional Electoral de inscribir a la candidata presidencial Corina Yoris, quien sustituye a María Corina Machado, inhabilitada por el régimen para evitar que participe en los comicios de 2024. Consideran que esta acción viola los derechos humanos y electorales de ambas candidatas.

A través de sus cuentas de la red social X, anteriormente conocida como Twitter, los expresidentes del Grupo IDEA, hacen un llamado a la Comunidad Internacional a tomar medidas contundentes contra el régimen de Maduro, que está socavando los principios democráticos en Venezuela y minando las libertades del país.

El “narcoestado”

El expresidente de Costa Rica, Oscar Arias fue enfático al señalar que en un "narcoestado" no pueden llevarse a cabo elecciones libres y democráticas, refiriéndose a la situación política y electoral de Venezuela. Afirmó que “la puerta se cerró” para unas elecciones limpias.

El exmandatario, premio Nobel de la Paz en 1987, agregó que la dictadura en Venezuela impidió las candidaturas de María Corina Machado y Corina Yoris, dos destacadas representantes de la verdadera oposición a Nicolás Maduro.

Mientras que el expresidente de México Felipe Calderón, celebró que Estados Unidos le exija a Maduro que respete el derecho de todos los candidatos de la oposición a postularse, de manera que los venezolanos puedan participar en elecciones inclusivas y competitivas.

Estados Unidos instó al dictador Maduro a respetar el derecho de todos los candidatos a presentarse a las elecciones, expresando su preocupación por la decisión del Consejo Nacional Electoral de impedir el registro de la opositora Corina Yoris en lugar de María Corina Machado. Esta última fue inhabilitada por el régimen para evitar su participación en la contienda electoral debido a su amplio respaldo entre la población venezolana.

Maduro impide el proceso democrático

El expresidente mexicano Vicente Fox condenó las acciones del régimen de Maduro contra las candidatas de la oposición en Venezuela, María Corina Machado y Corina Yoris, al impedir su inscripción en el Consejo Nacional Electoral.

Fox denunció que Maduro se apropia del país y está impidiendo el proceso democrático acordado en Barbados, donde se estableció que habría elecciones libres en 2024. Hizo un llamado urgente a las naciones del mundo y a las instituciones defensoras de los Derechos Humanos para detener al dictador y restaurar el proceso electoral en Venezuela.

Afirmó que la democracia no puede morir definitivamente en Venezuela y llamó a la comunidad internacional a condenar enérgicamente estas acciones antidemocráticas. Finalmente, expresó su apoyo a quienes luchan por la libertad dentro y fuera de Venezuela, instando a actuar para denunciar estos atropellos a la democracia.

Libertad de María Corina en Riesgo

Por su parte, el expresidente de Paraguay, Federico Franco, se une en solidaridad con el pueblo venezolano para asegurar elecciones libres y justas. Señaló que nadie debería respaldar decisiones dictatoriales como las que, según él, el régimen venezolano ha mantenido por mucho tiempo.

A su juicio, "Venezuela está actualmente bajo una dictadura", reflejando la preocupación internacional por la situación democrática en el país sudamericano.

El expresidente de Colombia, Iván Duque, alertó sobre la posibilidad de que en las próximas semanas la integridad y la libertad de María Corina Machado se vean seriamente amenazadas.

Según señaló en la red social X existen fuertes rumores que indican que podría estar siendo planeada una detención ilegal y un atentado contra su vida por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), un instrumento de persecución política, al servicio del régimen de Nicolás Maduro.

Duque advirtió, ante esta situación alarmante, que es crucial que la comunidad internacional brinde a Machado las medidas de protección necesarias y el respaldo de las delegaciones internacionales presentes en Venezuela.

Sostiene el exmandatario colombiano, que es fundamental actuar con prontitud y solidaridad para garantizar la seguridad y el bienestar a la destacada líder opositora. Venezolana.

Por su parte, el expresidente colombiano Andrés Pastrana, al igual que Duque, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para garantizar la protección de María Corina Machado.

Denunció que la narcodictadura de Nicolás Maduro obstaculiza el camino hacia elecciones democráticas en Venezuela, persiguiendo a Machado, a Corina Yoris y a sus colaboradores. Un total de 25 ex jefes de Estado del Grupo IDEA se unieron en la exigencia de tomar medidas concretas para resguardar la vida e integridad de estas opositoras.

Comisión de Cancilleres a Venezuela

El ex presidente de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga, analizó en el programa La Tarde de NTN24 la situación política en Venezuela. Expresó su preocupación por lo que considera un intento de instaurar una dictadura feroz y eterna en el país suramericano, siguiendo el modelo de Cuba.

Criticó la exclusión de la candidatura de la oposición propuesta por María Corina Machado como un acto dictatorial que socava la democracia. Propuso que una comisión de cancilleres visite Venezuela para restaurar el estado de derecho, respetar los Acuerdos de Barbados y garantizar elecciones justas con la participación de Machado o Corina Yoris.

Advirtió que esta semana será crucial para el futuro democrático de Venezuela. "o se pierde eternamente a Venezuela o se la salva con democracia", subrayó.

Miguel Ángel Rodríguez, exjefe de Estado de Costa Rica, también hizo referencia a las exigencias de Estados Unidos a Nicolás Maduro para que respete el derecho de todos los candidatos a postularse “para que los venezolanos puedan participar en elecciones inclusivas y competitiva” y acotó que “ojalá de verdad lo exijan”.

[email protected]

FUENTE: Red Social X de los expresidentes del GRUPO IDEA, NTN24, Alberto News, WRADIO, El Nacional. Infobae

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar