MIAMI.- Álvaro Córdoba Ruíz, hermano de la exsenadora colombiana Piedad Córdoba -aliada a los regímenes de izquierda que azotan al hemisferio y han llevado a penumbra a Cuba, Venezuela y Nicaragua, fue capturado en la ciudad de Medellín, Colombia, por las autoridades de ese país.
También fue detenida luna sobrina de Piedad, identificada como Libia Amanda Palacio Mena.
Las detenciones se dieron en el marco de un proceso que lleva Estados Unidos contra ambos por narcotráfico, según le confirmaron fuentes oficiales a SEMANA, medio que reportó la detenciones. El proceso es llevado en una corte de Nueva York. Allí se vinculan a los dos familiares de Córdoba, presuntamente, con la red de narcotráfico de Gentil Duarte, uno de los jefes de las disidencias de las FARC.
Las capturas son con fines de extradición y fueron hechas conjuntamente por miembros del Grupo SIU de la Dirección de Investigación Criminal, Interpol y la Policía Nacional.
“Estas personas son requeridos para comparecer a juicio ante la Corte Distrital de los Estados Unidos para el distrito sur de New York por delitos relacionados con tráfico ilícito de drogas y porte de armas de fuego”, señala un reporte.
Sobre este caso dijo el director de la Policía, el general Jorge Vargas, que “la Policía Nacional hace efectiva una orden de captura con fines de extradición proveniente del Distrito Sur de Nueva York. Es una orden de captura emitida por juez de Estados Unidos contra tres personas, cumple todos los trámites legales, la Fiscalía General de la Nación a través de ese trámite emite una orden de captura para ubicar físicamente a estas personas, la Policía lo que hace es cumplir con ese mandato judicial internacional y ponerlos a disposición de la autoridad competente”, explicó el oficial.
La captura del hermano de Piedad Córdoba por delitos relacionados con narcotráfico se conoce en medio del lanzamiento de la nueva política de lucha contra las drogas en Colombia llamada Esmeralda, que tiene como propósito atacar los laboratorios de producción de cocaína, según reseña el medio colombiano.
FUENTE: Con información de Semana