MIAMI.- El jefe del Departamento de Policía de Miami, Manuel Morales, confirmó que junto al Buró Federal de Investigaciones (FBI) se ha abierto una pesquisa para identificar y procesar a los responsables del canal de YouTube Guerrero cubano, señalado por su vínculo con la Seguridad del Estado del régimen de La Habana y acusado de lanzar amenazas contra miembros del exilio.
"Ya generé un reporte de la policía. Mis oficiales están trabajando mano a mano con agentes del FBI. La agencia que investiga primariamente será el FBI. Después hablaremos con la Fiscalía Federal de los Estados Unidos para ver qué es lo que está pasando", declaró Morales en entrevista con Martí Noticias.
De acuerdo con el jefe policial, el primer objetivo es desactivar el canal propagandístico que ha servido como altavoz del régimen castrista, y posteriormente avanzar con cargos federales contra sus responsables.
Amenazas directas
Las intimidaciones se difundieron en un video poco después de la participación de Morales en la conferencia internacional Salvar a Cuba, celebrada en Miami en septiembre, donde presentó su visión sobre cómo restaurar las fuerzas del orden en una futura Cuba democrática.
En ese material audiovisual, una voz anónima afirmó que "no está garantizada la vida de una sola persona en aquel país", en referencia a Estados Unidos, y calificó al exilio como parte de una "mafia anticubana".
El activista Orlando Gutiérrez-Boronat, líder del Directorio Democrático Cubano, también fue blanco de las amenazas.
"Obviamente, es algo bien serio que estos individuos allá en Cuba se crean que tienen el poder para amenazar a un ciudadano estadounidense y especialmente a uno que está en el servicio público", subrayó Morales.
Un largo historial de acoso
El perfil de propaganda Guerrero cubano ha sido señalado por su historial de difamación, incitación al odio y hostigamiento contra opositores y activistas, tanto dentro como fuera de la isla. Plataformas como YouTube y Twitter suspendieron sus cuentas en reiteradas ocasiones por violar políticas de seguridad.
Según Diario de Cuba, organizaciones del exilio y grupos de derechos humanos identifican como posible operador del canal al coronel Pedro Orlando Martínez Fernández, alto funcionario de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y hombre de confianza de la Seguridad del Estado.
El jefe de la Policía de Miami, al mando de más de 1.300 oficiales desde 2022, recalcó que su compromiso es proteger a la comunidad, incluidas las familias cubanas que escaparon de la represión en la isla.
"Yo creo que ellos (los represores en Cuba) reconocen en su corazón que su cargo no es ser una herramienta de la dictadura para plantar el terror y el miedo. Saben que deberían ser el escudo de protección de la comunidad cubana", dijo Morales a Martí Noticias.
La investigación avanza
La Fiscalía del Distrito Sur de la Florida y la Fiscalía Federal ya han sido notificadas del caso, que podría derivar en cargos criminales contra los responsables de las amenazas.
"Este tipo de propaganda no quedará sin respuesta. Vamos a llegar al fondo de quiénes están detrás de esto y haremos que se enfrenten a la justicia”, advirtió Morales.
Con esta investigación conjunta, las autoridades locales y federales buscan enviar un mensaje claro: ningún brazo de la Seguridad del Estado cubano podrá actuar con impunidad en territorio estadounidense.
FUENTE: Con información de Diario de Cuba / Martí Noticias