BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia excluyó a 254 personas que aparecían como guerrilleros sin serlo en la lista de miembros entregada por las FARC para el proceso de reinserción, informaron este lunes fuentes oficiales.
BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia excluyó a 254 personas que aparecían como guerrilleros sin serlo en la lista de miembros entregada por las FARC para el proceso de reinserción, informaron este lunes fuentes oficiales.
En un comunicado, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) señaló que de los 14.178 miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), entre guerrilleros, milicianos y personas privadas de la libertad, enumerados en las listas ya han sido acreditados 11.345.
La OACP detalló que los "251 nombres fueron excluidos de las listas -entre ellos 32 gestores de paz y 19 narcotraficantes pedidos en extradición-" después "de determinar que éstos no hicieron parte de esa organización" que ya entregó las armas.
Asimismo, la Oficina indicó que entre los excluidos de los beneficios judiciales y sociales que recibirán los exguerrilleros está además Mesías Salgado, conocido como "Rodrigo Cadete", un mando medio de las FARC que en el marco de la desmovilización desertó para supuestamente integrar una banda de exguerrilleros que siguen alzados en armas.
"'Cadete', quien perdió todos los beneficios y una vez las actividades competentes reactiven su orden de captura, deberá ser juzgado por la justicia ordinaria", puntualizó el texto que leyó el Alto Comisionado, Rodrigo Rivera, quien aclaró que el proceso de acreditación continúa.
"Hay personas de las cuales, a pesar de la insistencia de las FARC, se ha llegado a la conclusión de que no pertenecen a ese grupo y hemos procedido a no acreditarlos (…) El Gobierno está obligado a hacerlo", sostuvo Rivera.
Por su parte, el secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada, reveló que el pasado fin de semana la exguerrilla entregó al Gobierno "cerca de 5.000 millones de pesos" (1,7 millones de dólares) para la reparación a las víctimas.
"Instalamos el comité de seguimiento y análisis de los bienes inventariados por las FARC y este fin de semana en una operación que comenzó el viernes recibimos de manos de FARC la suma de dinero en efectivo de 1.000 millones de pesos (340.000 dólares)", manifestó Prada.
Además, el secretario detalló que también fueron "entregados en custodia 32.000 gramos oro sobre el cual hay que hacer la valoración técnica en relación con su pureza, pero que básicamente están avaluados en casi 4.000 millones de pesos (1,3 millones de dólares)".
La entrega de los listados de sus miembros así como del total de sus bienes fueron algunos de los apartes del acuerdo de paz que la ex guerrilla y el Gobierno colombiano firmaron en noviembre del año pasado tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba.
Las FARC, que surgieron en 1964, ya empezaron el tránsito a la legalidad con la creación del partido llamado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, que mantendrá las mismas siglas que hicieron conocida a la organización.
FUENTE: dpa