
El presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó pidió que este 10 de marzo se demuestre "de nuevo en la calle, con la fuerza indetenible de un pueblo".
El presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó reiteró el llamado al pueblo venezolano y a los líderes de los principales sectores sociales del país a sumarse a la movilización de este 10 de marzo.
“Ya consolidamos el respaldo del mundo para ejecutar en conjunto una agenda de presión para Venezuela”, sentenció Guaidó a través de su cuenta oficial en Twitter.
"Tenemos que reactivar la presión interna. Por eso convoqué junto a los diputados y los liderazgos de los principales sectores sociales del país a movilizarnos este 10 de marzo", dijo Guaidó en un video colgado en su cuenta en la red social.
"Nuestro plan es claro y sencillo: llegamos, nos concentramos con fuerza y de allí nos movilizamos a sesionar a la Asamblea Nacional para poner al régimen en un dilema", agregó.
Explicó que la idea es respaldar el Pliego Nacional de Conflicto que "recogerá y unificará las principales luchas, demandas y diligencias de nuestro país y definitivamente superar este drama".
Precisó que la convocatoria no es solo para Caracas, porque "las regiones tienen muchas más razones para reactivarse".
"Es el momento para desquitarse, para reclamar, para retomar el ejercicio de su derecho, para luchar contra la dictadura", instó el presidente encargado de Venezuela.
Invitó a los venezolanos a comprometerse con el Pliego Nacional de Conflicto.
"Yo estoy comprometido a hacer lo que sea necesario para salir de esta tragedia. Tenemos puesta la vida en esto y el mundo nos acompaña en el rescate de Venezuela", afirmó.
Pidió que se demuestre "de nuevo en la calle, con fuerza, con la fuerza indetenible de un pueblo que está decidido a ser libre... Yo estaré ahí, por nuestro país, por nuestros afectos, por todos. La clave es que estemos unidos”.
La concentración partirá a las de 10:00 de la mañana desde la plaza Juan Pablo II, Av. Francisco de Miranda, con destino hacia la sede de la Asamblea Nacional.
"Este será el punto de partida para hacer valer la lucha de cada sector: maestros, transportistas, estudiantes, médicos, adultos mayores. Todos los gremios y ciudadanos acompañaremos sus peticiones para construir esa articulación que tanto necesitamos orientada hacia la acción", dijo Guaidó también el sábado en un acto en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), reseñó el diario Panorama.
Reiteró la necesidad de "perder el miedo y ser multiplicadores de ese mensaje que supone sumarse a la lucha por los derechos humanos con fuerza y actitud".