
Las investigaciones concluyeron que la tragedia, que se cobró la vida de 26 personas, se debió a errores en la construcción del metro
A pesar de que los abogados de los funcionarios públicos señalados en las investigaciones habían evitado hablar de imputaciones tras la vista celebrada el viernes, este sábado un portavoz de la Fiscalía, Ulises Lara, aclaró ante los medios que sí hay señalamientos por presuntos delitos de homicidio, lesiones y daños.
La Fiscalía no ha solicitado por ahora ninguna orden de arresto contra los acusados, a pesar de que uno de los diez no compareció a la vista. La próxima sesión está prevista para marzo del próximo año, explicó Lara, en declaraciones recogidas por el periódico Milenio.
Las investigaciones concluyeron que la tragedia, que se cobró la vida de 26 personas, se debió a errores en la construcción del tramo ferroviario colapsado. Entre los imputados hay antiguos responsables del servicio de metro y también de obra civil, para determinar hasta qué punto le son atribuibles esos fallos estructurales.
Unas 91 personas se lesionaron cuando las vigas que soportaban una parte del tramo elevado se vencieron en el momento en que un tren del metro pasaba por arriba pasadas las 10 de la noche del 3 de mayo pasado.
El accidente ha sido uno de los más letales en la historia del metro y de inmediato surgieron cuestionamientos sobre la integridad estructural de este sistema de transporte masivo, uno de los más concurridos del mundo.
Ciudad de México cuenta con uno de los metros más transitados del mundo: más de 5,5 millones de personas lo utilizan al día como única vía de transporte a sus casas y trabajos.